La Comisión Legal de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes se encuentra reunida en la Asamblea Departamental de Arauca para evaluar la crítica situación de seguridad y derechos humanos que enfrenta la región. El encuentro cuenta con la participación de 15 congresistas, encabezados por el presidente de la comisión, Duvalier Sánchez, así como altos funcionarios nacionales, incluyendo a la defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, y delegados de la Procuraduría General de la Nación, junto con representantes de las fuerzas militares y policiales.
El objetivo principal de esta sesión es abordar de manera integral los problemas de orden público en el departamento, que ha sido gravemente afectado por la presencia de grupos armados, y definir acciones concretas para la protección de la población civil. El diálogo se centra en las constantes violaciones a los derechos humanos que han marcado a Arauca durante más de cuatro décadas, en un contexto de violencia ligada al conflicto armado y la explotación petrolera.
Durante la sesión, se ha subrayado la necesidad de encontrar soluciones que fortalezcan la paz en la región, así como de garantizar la seguridad de los habitantes, quienes han sido testigos de innumerables violaciones a sus derechos. La comisión y los funcionarios presentes trabajan en conjunto para establecer compromisos que ofrezcan respuestas oportunas y efectivas.
En la intervención del gobernador de Arauca, Rensón Martínez Prada, ofreció un contexto histórico sobre la violencia que ha marcado al departamento durante más de cuatro décadas, destacando que "nacimos en medio de la violencia, que comenzó con la explotación petrolera, y llevamos más de 40 años conviviendo con ella, con homicidios constantes debido a la presencia de grupos armados". A pesar de este sombrío panorama, el mandatario resaltó la fortaleza del pueblo araucano y su capacidad para resistir y seguir trabajando en su tierra.
Martínez Prada también hizo un llamado urgente a los miembros de la Comisión de Derechos Humanos y al Gobierno Nacional para que redoblen esfuerzos en la búsqueda de la paz en Arauca. "Creemos que la paz es el único camino para superar los conflictos en nuestro departamento, y solo así podremos detener la violación de los derechos humanos hacia el pueblo araucano", afirmó el gobernador.