• Colombia
  • Última actualización 2025-06-30 11:22:40
Jairo Rodríguez, campesino asesinado el 3 de octubre en zona rural de Arauquita.
Arauca

Asesinato de campesino en zona rural de Arauquita

La violencia sigue azotando la región del Piedemonte Llanero. La tarde del jueves 03 de octubre, habitantes de las veredas Lejanías y Filipinas reportaron el asesinato de Jairo Rodríguez, conocido en su comunidad como "Mundo Malo". Según los testigos, Rodríguez fue ultimado por hombres armados, quienes presuntamente pertenecen a una organización ilegal que opera en la zona, entre los municipios de Arauquita y Tame. El campesino fue interceptado en una vía rural, en un área donde tanto las disidencias de las FARC como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) tienen presencia activa.

El cuerpo de la víctima fue trasladado a la cabecera municipal para los procedimientos legales correspondientes, mientras las autoridades investigan los móviles del crimen y los posibles responsables. Sin embargo, el control territorial y social que ejercen los grupos armados sobre esta región deja pocas esperanzas de que se esclarezca rápidamente este nuevo homicidio.

Este asesinato no es un hecho aislado en la región. La Defensoría del Pueblo ha alertado sobre el alarmante incremento de la violencia en Arauca. Durante una sesión de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes realizada en la capital del departamento, la Defensoría reveló cifras preocupantes: desde 2022 hasta 2024, se han registrado aproximadamente 700 homicidios de civiles, con un notable aumento en 2024, donde 101 de las 114 víctimas eran personas no combatientes.

Muchos de estos crímenes se relacionan con las disputas de poder entre los grupos armados que dominan el territorio. Estas organizaciones suelen acusar a la población civil de colaborar con facciones rivales, lo que desemboca en ejecuciones sumarias, secuestros y desplazamientos forzados. En 2023, se reportaron 113 secuestros, de los cuales 37 personas siguen desaparecidas. En lo que va de 2024, se han documentado 127 casos de privaciones arbitrarias de la libertad, con 15 asesinatos y 52 personas cuyo paradero aún se desconoce.

La crisis humanitaria en Arauca también incluye graves violaciones a los derechos humanos, como el reclutamiento de menores, desplazamientos masivos y violencia de género. En particular, se ha señalado que las lideresas y mujeres de la región enfrentan un alto riesgo, con varios homicidios reportados en los últimos dos años.

La región sigue siendo escenario de una lucha por el control territorial que deja a la población civil en una situación de indefensión y temor. Mientras tanto, la creciente presencia de la migración venezolana, que constituye alrededor del 25% de la población, ha agravado las tensiones, generando xenofobia y restricciones al acceso a servicios básicos, aumentando la presión sobre una región ya golpeada por la violencia.

Este nuevo asesinato, lejos de ser un caso aislado, se enmarca en un contexto de descomposición social y falta de garantías para la vida y los derechos fundamentales de los habitantes del Piedemonte Llanero. Las comunidades locales claman por una intervención estatal más efectiva que logre restablecer el orden y la seguridad.

Compartir esta publicación