• Colombia
  • Última actualización 2025-07-02 23:06:43
Quesillos, café y chocoflan: la gastronomía se robó el show en la feria de emprendimiento en Yopal
Casanare

Quesillos, café y chocoflan, la gastronomía se robó el show en la feria de emprendimiento en Yopal

La comida fue la verdadera protagonista en la feria “Hagamos el Gastico para Papá”, realizada el pasado fin de semana en el centro comercial Gran Plaza Alcaraván. Durante los dos días del evento, los sabores locales no solo deleitaron paladares, sino que generaron cerca del 80 % de las ventas totales, consolidando al sector gastronómico como uno de los pilares del emprendimiento en Yopal.

Desde quesillos y chocoflanes hasta arepas chamezanas y cafés artesanales, la feria fue un escaparate de creatividad y tradición que ratifica que el gusto también mueve la economía. “El sector gastronómico demostró nuevamente que tiene un enorme potencial de crecimiento y sostenibilidad para quienes emprenden en Yopal”, señalaron los organizadores.

La feria, en su segunda edición, fue impulsada por la Dirección para la Igualdad y la Equidad de la Mujer de la Secretaría de Desarrollo Social y contó con la participación de 18 emprendimientos locales, muchos de ellos liderados por mujeres que hacen parte de los programas de fortalecimiento económico del municipio.

Uno de los emprendimientos que llamó la atención fue Mi Luz, dedicado a la elaboración de velas aromáticas. Aunque no pertenecía al rubro gastronómico, se destacó por su presentación creativa y precios accesibles, recibiendo reconocimiento especial por su propuesta innovadora.

Mucho más que ventas: conexiones, formación y redes de apoyo

Además de servir como vitrina para nuevos productos, la feria permitió a los emprendedores conectarse con clientes, posibles aliados comerciales y canales de distribución. Según Ana Milcen Tarache, directora para la Igualdad y Equidad de la Mujer, estos espacios son clave para potenciar las habilidades de quienes están arrancando sus negocios. “Queremos ir más allá de la venta; por eso apostamos por la formación en temas como empaque, servicio al cliente y estrategia de precios”, explicó.

Marcela Hernández Forero, secretaria de Desarrollo Social, resaltó las alianzas con el centro comercial y la Cámara de Comercio de Casanare como fundamentales para el éxito del evento. “Más allá de mover la economía local, esta feria ayudó a tejer redes de confianza y colaboración entre emprendedores, algo vital para el desarrollo de una comunidad emprendedora fuerte”, afirmó.

Con el éxito de esta edición, los organizadores ya piensan en futuras ferias y nuevas oportunidades para seguir apostándole al talento local. Y si algo quedó claro, es que el camino al desarrollo económico de Yopal también se recorre con buen sabor.

Compartir esta publicación