El sector cacaotero de Arauca avanza hacia una mayor competitividad gracias a una iniciativa que integra tecnología de punta e investigación aplicada. Un grupo de 40 productores de cacao del departamento, acompañados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Sostenible, participaron en un taller de innovación en chocolatería y postcosecha en el Centro de Investigación de Agrosavia, ubicado en Palmira, Valle del Cauca.
Durante el taller, los productores, pertenecientes a cooperativas de cacaocultores, conocieron los últimos avances tecnológicos en el procesamiento de cacao, incluyendo técnicas modernas para despulpado y secado, fundamentales para la obtención de chocolate de alta calidad. Esta experiencia busca fortalecer las habilidades técnicas de los cacaocultores y mejorar los procesos postcosecha, lo que impactará directamente en la calidad del producto final.
Plantas de transformación en Tame y Arauquita
Como parte de este esfuerzo por potenciar la cadena de valor del cacao, se implementarán plantas de transformación en los municipios de Tame y Arauquita. Estas plantas estarán equipadas con máquinas de procesamiento avanzadas para garantizar una mejor calidad en el chocolate producido, además de optimizar los procesos de despulpado y secado del cacao.
Este proyecto es posible gracias a un acuerdo entre la Gobernación de Arauca y Agrosavia, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, que fue aprobado por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) de Ciencia, Tecnología e Innovación. La iniciativa busca no solo mejorar la producción local de cacao, sino también permitir a los productores competir en mercados nacionales e internacionales con un producto de alta calidad.