Los periodistas de arauca mostraron sus dificultades para ejercer su profesión. Y los jóvenes plasman en dibujos y textos el futuro que desean en el departamento.
El ocho de septiembre se realizo en el auditorio del Instituto de Cultura y bellas artes del Departamento de Arauca, se realizó el lanzamiento del programa Semana Por La Paz y Los Derechos Humanos. Iniciando con un foro sobre los derechos humanos y los medios de comunicación, donde participaron los periodistas del municipio de Arauca, allí se dio a conocer las dificultadas y las limitaciones que tiene cada uno de los reporteros para ejercer su profesión.
Los comunicadores de la región mostraron al auditorio la manera que viene realizando paz en esta tierra, a través de la conformación de la asociación de periodistas de araucanos, - APA- con el fin de hablar un mismo lenguaje por los medios de comunicación.
Por otro lado, en los establecimientos educativos la juventud araucana plasmó a través de mensajes y dibujos el futuro que desean para el Departamento Arauca. Donde lo visualizan como una receta culinaria.
Donde cada uno de los Araucanos deben aportar: Dos tazas de paciencia, un corazón lleno de amor, dos manos de generosidad. Una pizca de risa. Una cabeza llena de comprensión.
Ayer nueve de septiembre, la gobernación realizo del foro departamental de sensibilización en la importancia de conocer, defender y exigir el cumplimiento de los derechos humanos. Evento que se realizó en la ESAP. En horas de la tarde se llevo a cabo en la Cárcel municipal un evento cultura para los reclusos del penal donde participaron los artistas llaneros Juan Farfán, Patricia Mantilla, Carlos Rico y Jesús Farfán.