• Colombia
  • Última actualización 2025-06-30 11:22:40
EE.UU. revoca protección a más de 600.000 venezolanos y los expone a deportación bajo orden de Trump
Internacionales

EE.UU. revoca protección a más de 600.000 venezolanos y los expone a deportación bajo orden de Trump

El gobierno del presidente Donald Trump revocó este miércoles la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 600.000 venezolanos en Estados Unidos, eliminando un blindaje migratorio que les permitía residir y trabajar legalmente en el país hasta octubre de 2026. La medida, anunciada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, deja a esta población en riesgo inmediato de deportación y marca un giro radical en la política migratoria hacia Venezuela.

El TPS, un programa creado para proteger a migrantes de países afectados por conflictos o desastres, había sido extendido el 10 de enero por el exsecretario Alejandro Mayorkas (gobierno Biden) bajo el argumento de la “grave emergencia humanitaria” en Venezuela, agravada por el régimen de Nicolás Maduro. Sin embargo, Noem, alineada con la línea dura de Trump contra la migración, firmó una orden ejecutiva para anular esa prórroga de 18 meses.

“No vamos a trabajar con las manos atadas. Evaluaremos caso por caso, incluidos los venezolanos vinculados al ‘Tren de Aragua’”, declaró Noem a Fox News, refiriéndose a la peligrosa banda criminal que opera en Sudamérica. La funcionaria acusó a la administración anterior de permitir que migrantes “violaran las leyes” al extender el TPS sin un análisis individual.

La decisión afecta a venezolanos que llegaron a EE.UU. antes del 31 de julio de 2023 y cumplían con los requisitos de residencia continua y ausencia de antecedentes penales graves. Ahora, perderán sus permisos de trabajo y quedarán expuestos a procesos de deportación en un contexto donde Trump ha prometido redoblar las expulsiones masivas.

Organizaciones proinmigrantes y líderes comunitarios calificaron la medida como “despiadada”. “Es un golpe devastador para miles que huyeron de la crisis en Venezuela. Muchos tienen hijos nacidos aquí y trabajan en sectores esenciales”, dijo Carlos Pérez, abogado de la Coalición por los Derechos Migratorios.

La revocatoria refleja la postura de Trump, quien en su primer mandato intentó eliminar el TPS para haitianos, salvadoreños y sudaneses, aunque algunos tribunales bloquearon sus órdenes. Ahora, el republicano apunta a los venezolanos pese a reconocer como “presidente legítimo” de Venezuela a Edmundo González Urrutia, candidato opositor que —según encuestas— habría ganado las elecciones del 28 de julio frente a Maduro.

Criticado por aliarse con líderes autoritarios, Trump justifica su política migratoria como una defensa de la seguridad nacional. Sin embargo, analistas señalan contradicciones: mientras su gobierno cuestiona a Maduro, niega refugio a quienes huyen de su régimen.

Compartir esta publicación