El frigomatadero municipal de Arauca finalizará sus actividades el próximo 22 de diciembre, según lo anunció la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Económico y Sostenible, encabezada por Nancy Mirelvis Peña Hidalgo, mediante una circular dirigida a la comunidad. La medida responde a disposiciones del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), establecidas en la Resolución 2022040045 de noviembre de 2022, que regula la autorización sanitaria de la planta.
La última recepción de ganado se realizará el 21 de diciembre, y el sacrificio final tendrá lugar el día 22. Esta decisión ha generado preocupación en la población, especialmente por la incertidumbre sobre el suministro de carne desde el 23 de diciembre.
El alcalde de Arauca, Juan Alfredo Qüenza Ramos, se pronunció sobre la situación, explicando que la pausa en las operaciones del frigorífico obedece a la necesidad de liquidar contratos de los trabajadores y dar cumplimiento a la normatividad. "Recibimos una infraestructura inviable, con solo $130 millones disponibles para la contratación del personal, que actualmente suma 19 empleados. Durante este primer año, hemos asegurado continuidad en los contratos, a diferencia de administraciones anteriores", señaló el mandatario.
El alcalde aclaró que no mantendrá personal sin contratos en los días finales de diciembre ni a comienzos de 2025 para evitar posibles demandas. "Prefiero enfrentar críticas temporales que exponerme a sanciones legales", afirmó. Además, aseguró que todos los trabajadores recibirán las prestaciones correspondientes y que la planta reanudará operaciones en enero, una vez se hayan formalizado los nuevos contratos.
La Secretaría de Agricultura ha asegurado que notificará oportunamente sobre los avances en el proceso de contratación y el reinicio de actividades en la planta. Sin embargo, la comunidad demanda acciones más concretas para garantizar el suministro de carne y la estabilidad laboral de los trabajadores del frigorífico.