• Colombia
  • Última actualización 2025-07-02 23:06:43
Gobierno Nacional y organizaciones sociales de Arauca acuerdan ruta de trabajo
Arauca

Gobierno Nacional y organizaciones sociales de Arauca acuerdan ruta de trabajo

Tras una extensa reunión celebrada el martes 26 de noviembre en Arauca capital, las Organizaciones Sociales del Centro Oriente de Colombia y una delegación del Gobierno Nacional lograron establecer una hoja de ruta para atender el pliego de peticiones del Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente. La reunión, realizada en el hotel Verano Plaza, fue liderada por el viceministro de Diálogo Social, Gabriel Rondón, y contó con la participación del vice defensor del Pueblo, Carlos Calero, así como representantes de los ministerios de Minas y Energía, Agricultura, Vivienda y Territorio. También estuvieron presentes el gobernador de Arauca, Renson Martínez Prada, y el alcalde de Arauca, Juan Quenza.

Durante la jornada, el gobernador Martínez solicitó levantar el bloqueo en la sede de la Gobernación, ocupado desde el lunes 25 de noviembre. Martínez subrayó la importancia de mantener el diálogo: “Vamos a seguir insistiendo en el diálogo para llegar a puntos de encuentro que nos permitan avanzar”.

El viceministro Rondón afirmó que el Gobierno Nacional está comprometido con las comunidades araucanas, destacando la importancia de la concertación y el respeto por la protesta social pacífica: “Acompañamos a las organizaciones y gobiernos territoriales, entendiendo las necesidades de la región”.

Avances y acuerdos logrados

Se logró el compromiso de instalar una Mesa de Concertación el 2 de diciembre en Arauca, donde se debatirán seis puntos del nuevo pliego de peticiones. Ernesto Alexander Roa, vocero de las organizaciones sociales, anunció la suspensión de cinco de los nueve puntos de bloqueo, ubicados en sectores estratégicos como La OSA, El Chuzo, Caricare, Banadia y La Andina. Sin embargo, se mantienen otros puntos de concentración en Macaguana (Tame), Gibraltar, Saravena y la Gobernación.

Además, se acordó celebrar el 11 de diciembre un espacio de denuncia en Saravena para abordar la crisis humanitaria. Este evento contará con la presencia de representantes de los ministerios de Defensa, Interior, Procuraduría, Fiscalía y Defensoría del Pueblo, así como de organismos internacionales. Se discutirán temas como la seguridad de los líderes sociales y el avance de las investigaciones sobre violencia y amenazas en la región.

Compromiso del Gobierno

El viceministro Rondón reconoció las históricas dificultades del departamento y aseguró que el gobierno está trabajando para descentralizar recursos y mejorar las condiciones de vida. “Arauca ha sido históricamente marginada por el centralismo, y nuestro compromiso es cambiar esa realidad”, afirmó. También enfatizó la necesidad de garantizar la legalidad y la seguridad para la comunidad, condenando cualquier forma de violencia por parte de actores armados ilegales.

Las organizaciones sociales reiteraron su disposición al diálogo, pero advirtieron que, de no verse avances concretos en la solución de las problemáticas planteadas, las movilizaciones podrían escalar. Según Roa, los acuerdos anteriores han mostrado avances mínimos, y es necesario un compromiso más firme por parte del gobierno.

La reunión se llevó a cabo en respuesta a las exigencias del movimiento social, que había instalado nueve puntos de concentración en Arauca, afectando el acceso a complejos petroleros y edificios públicos, como parte de su protesta para exigir el cumplimiento de acuerdos y la atención a las problemáticas locales.

Compartir esta publicación