• Colombia
  • Última actualización 2025-06-30 11:22:40

Masacre en Cravo Norte. Autoridades han identificado a seis de las 13 víctimas

Comandante de la Brigada 18 viajó al lugar para analizar –sobre el terreno- la situación. Enfrentamientos entre guerrilla y paramilitares provocan éxodo de campesinos. Aunque voceros de la comunidad hablan de por lo menos 15 víctimas, las autoridades confirmaron la masacre de seis personas, a manos de presuntos miembros de las Autodefensas, el pasado fin de semana en el área rural del municipio araucano de Cravo Norte. Según el reporte inicial entregado por el Departamento de Policía Arauca, el primer hecho se registró en la finca El Castillo de la vereda San Rafael, donde fueron ultimados tres miembros de una misma familia, identificados como Yurley Cisneros Castillo, Fredy Garcés Cisneros y Ronis Hidalgo Cisneros. De acuerdo con la información policial, dichas personas fueron sacadas a la fuerza de su finca y acribilladas a un kilómetro del lugar, donde los cadáveres fueron encontrados por sus familiares dos días después en avanzado estado de descomposición y con signos de tortura. Asimismo, reportaron el asesinato de otras tres personas, en la finca Flor Amarillo, de la vereda Cumare de la misma jurisdicción. En el lugar fueron encontrados y transportados hasta Arauca por una funeraria los cadáveres de Edgar Toledo, Tiberio Cardozo y Edwar Vargas, quienes permanecen en la morgue del cementerio. El alcalde de la localidad, Omar León Quirife, conformó que a esas veredas se desplazó una comisión humanitaria, conformada por la Defensoría del Pueblo, Defensa Civil y la Iglesia católica, para verificar las versiones entregadas por la comunidad, que dan cuenta de más de 13 muertos, de los cuales solamente seis han sido reportados hasta hoy por las autoridades. Agregó el burgomaestre que, según testimonios de moradores del sector, el cadáver de otro campesino fue sepultado en su propia finca, ubicada también en la vereda San Rafael. Según un familiar de una de las víctimas, quien pidió la reserva de su identidad, los labriegos fueron torturados delante de las demás personas y luego conducidos a la fuerza hasta el sitio donde minutos después fueron masacrados. “Nos dijeron que se los llevaban por negarse a colaborar con ellos”. Desplazamiento forzado La situación es tan delicada que el comandante de la Décimo Octava Brigada del Ejército, general Gustavo matamoros Camacho, viajó a Cravo Norte para presidir un consejo de seguridad y diseñar acciones tendientes a frenar los combates y evitar así el éxodo masivo de campesinos. Se dijo que los enfrentamientos que se registran en esa zona del departamento, en los limites con el Casanare, entre miembros de la guerrilla y autodefensas, han provocado el desplazamiento forzado de más de una veintena de familias, que decidieron abandonar sus tierras por temor a caer en medio del fuego cruzado. La personera municipal, Mirta Rojas, dijo que son pocas las familias que se han acercado a registrarse como desplazadas, aunque en Arauca se manejan otras cifras y, en el común de la gente, se habla de un gran número de habitantes que han llegado a la ciudad, procedentes de ese paraje rural.
  • Etiquetas
  • #

Compartir esta publicación