Hasta el sábado tenía plazo la firma construcciones RG, que repara la vía que del centro de la ciudad comunica con los barrios Villa del Prado, Villa del maestro, Olímpico, Mate’ venado entre otros, para hacer entrega de la obra.
Según la Empresa de Servicios Públicos de Arauca, Emserpa, el contratista debió haber entregado la obra el mes pasado pero se le amplio el plazo por un mes más, debido a que el invierno no les ha permitido trabajar. La vía lleva mas de tres meses en reparación, lapso en el cual mantienen incomunicados mas de 20 barrios de la ciudad y el transporte público no se presta, pues el rompimiento hace que los carros se deterioren.
“Nosotros preferimos no trabajar por ese lugar porque esos huecos no nos dan seguridad y lo que nos ganamos en una carrera no nos alcanzaría para reparar nuestros vehículos” dijo un conductor de servicio público.
Entretanto, el presidente de la junta comunal del barrio Olimpico, Danilo Melo Urbina, también cuestionó el deterioro de la vía y la lentitud con que se adelantan los trabajos. “Esta vía esta pésima y hasta que no haya un accidente no van a tomar las medidas necesarias para la reparación”, sostuvo Melo.
En los huecos acondicionados para desarrollar los trabajos reposan carteles fabricados por los vecinos del sector que a la letra dicen: Dónde está el interventor?, así es que se burlan de Arauca, Esta es la tierra del Joropo?
La obra que hace parte de un convenio interinstitucional entre la gobernación y Emserpa, comprende la acometida del alcantarillado en ese sector, y tuvo un costo de 167 millones de pesos.
Pero este problema no solo se vive en este sector, pues desde hace mas de tres meses el paso por Terpel hacia la Brigada 18 se encuentra cerrado por el hundimiento nuevamente de ese sector.
Según el secretario de Obras Públicas, Oswaldo Bernal, esta vía es la segunda vez que presenta hundimiento. La primera vez fue por cimentación y en esta oportunidad dos de los seis anillos que soportan la vía están dañados.
Agregó el funcionario que el proyecto se encuentra en viabilización y será ejecutado en los primeros 25 días de enero por un costo de 42 millones de pesos.