Tras cuatro días de movilizaciones y ocupación de la Gobernación de Arauca por parte de indígenas y organizaciones sociales del Sarare, este jueves 28 de noviembre a las 7:00 a.m. se suspenderá la jornada de protesta, permitiendo el desalojo pacífico de las instalaciones gubernamentales. Este resultado fue alcanzado gracias a los diálogos sostenidos entre el Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia (MPMSPCOC) y el Gobierno Nacional, con la mediación clave de la Defensoría del Pueblo.
La ocupación inició el 25 de noviembre como medida de presión para exigir el cumplimiento de compromisos previos adquiridos por el Gobierno en mesas de trabajo anteriores. Ese mismo día, las conversaciones entre el MPMSPCOC y el Gobierno Nacional comenzaron, lideradas por el viceministro del Interior para el Diálogo Social, Gabriel Rondón. El 26 de noviembre, durante una jornada de diálogo que se extendió por más de nueve horas, se estableció una hoja de ruta para atender las demandas sociales y se acordó instalar una Mesa de Concertación el 2 de diciembre.
El gobernador Renson Martínez Prada lideró la sesión junto a representantes del Gobierno Nacional y delegados de las organizaciones sociales. Durante el diálogo, se revisaron los avances en los acuerdos previamente establecidos, logrando compromisos a corto, mediano y largo plazo. Además, Martínez Prada solicitó a los manifestantes el levantamiento del bloqueo en la Gobernación para garantizar la continuidad en la prestación de los servicios públicos.
Como parte del proceso de diálogo, se convocó un Puesto de Mando Unificado (PMU), conforme al Decreto 003 de 2021, para coordinar las acciones necesarias bajo los lineamientos constitucionales. En este PMU participaron diversas entidades, incluyendo la Fiscalía Seccional de Arauca, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo, la Policía Nacional, el Ejército, y representantes del ICBF, entre otros. El PMU permanecerá activo de forma indefinida hasta que se normalice completamente la situación de orden público en el departamento.
El viceministro Rondón reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional con la protección de los derechos de los líderes sociales y con el cumplimiento de los acuerdos alcanzados. Destacó la necesidad de continuar el diálogo para resolver las problemáticas que enfrenta la región. "El Gobierno está aquí para escuchar y atender las necesidades del pueblo araucano", aseguró Rondón.
Este acuerdo marca un paso importante hacia la resolución de las demandas sociales en Arauca y busca evitar futuras interrupciones en la prestación de servicios públicos. La Gobernación de Arauca reiteró su compromiso con el bienestar de la ciudadanía y agradeció la colaboración de todas las entidades involucradas en la mediación.