En el marco del primer período de la actual legislatura, el senador José Vicente Carreño Castro se consolidó como uno de los principales arquitectos de reformas legislativas en Colombia, destacándose por su liderazgo en iniciativas que impactan a la Fuerza Pública, sectores vulnerables y el desarrollo social del país.
Entre los logros más significativos está la promulgación del Acto Legislativo que devuelve la Mesada 14 pensional a los miembros de la Fuerza Pública. Este avance se logró mediante la fusión de su proyecto con otro del Gobierno Nacional, pero con un componente distintivo: la inclusión, por iniciativa del senador, del personal civil pensionado del Ministerio de Defensa y la Policía Nacional. Con este acto, Carreño se convierte en el primer congresista en consolidar una reforma constitucional con impacto fiscal directo en beneficio de policías, militares y veteranos.
El senador también ha sido clave en la inclusión de disposiciones legislativas de amplio alcance. Entre ellas, se destaca la prohibición de incrementar precios en establecimientos comerciales siete días antes del Día sin IVA, medida actualmente en revisión por la Corte Constitucional. Igualmente, impulsó la Ley 2408 de 2024, que abre el acceso del personal ejecutivo y patrullero a la carrera de oficial, con un enfoque especial en zonas de frontera, y promovió un proyecto que garantiza atención integral en salud mental, el cual ahora pasa a la Cámara de Representantes.
En el ámbito social y económico, Carreño ha impulsado la creación de agencias agropecuarias territoriales financiadas con recursos nacionales y de regalías, así como la revisión inmediata de tarifas de energía en caso de alzas desmedidas. Además, lideró una iniciativa que busca garantizar el acceso a baños públicos para personas en situación de discapacidad, que se encuentra en proceso de sanción presidencial, junto con un proyecto que establece asistencia técnica para implementar planes de calidad acústica en las regiones.
El legislador también ha propuesto medidas para mejorar la accesibilidad y calidad de vida de comunidades vulnerables. Entre ellas, destaca un proyecto que exige a entidades gubernamentales implementar servicios de intérprete para personas sordas y sordociegas, actualmente en revisión constitucional. Además, Carreño propuso flexibilizar el pago del SOAT mediante opciones trimestrales y mensuales, y facilitar la transmisión de publicidad política en emisoras comunitarias para ampliar la representación democrática.
En el ámbito laboral, radicó un proyecto para fomentar la generación de empleo juvenil, mientras que en el ámbito cultural, busca declarar al municipio de Tame, Arauca, como patrimonio histórico y cultural, exaltando su papel como “Cuna de la Libertad” de Colombia.
Carreño ha mantenido un enfoque especial en las condiciones laborales y salariales de la Fuerza Pública. Entre sus proyectos en curso, destacan la nivelación de la Prima de Actividad para agentes de policía y una reforma al régimen de carrera de soldados e infantes de marina profesionales. Además, anunció que en febrero de 2025 radicará por segunda vez una propuesta para convertir la bonificación de asistencia familiar de patrulleros en un subsidio mensual con impacto en su asignación pensional.
Con un enfoque multidimensional, el senador José Vicente Carreño Castro refuerza su papel como un legislador comprometido con la justicia social, la equidad y el fortalecimiento institucional, marcando un camino transformador en la política colombiana.