Con el objetivo de proteger el ciclo reproductivo de las especies acuáticas en la región, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP) anunció el inicio del periodo de veda pesquera en la cuenca de la Orinoquía colombiana, que regirá entre el 21 de abril y el 31 de mayo de 2025.
Así lo confirmó José Jaime Azar Molina, director regional para la Orinoquía de la entidad, quien señaló que la medida está enmarcada en la Resolución 2663 del 9 de noviembre de 2022, la cual establece lineamientos claros para la conservación y el manejo sostenible de los recursos pesqueros de consumo y ornamentales en los departamentos de Vichada, Guainía, Arauca, Casanare, Meta y Guaviare.
Durante este periodo estará prohibida la captura, transporte, comercialización y almacenamiento de peces provenientes de poblaciones naturales, tanto para consumo como para uso ornamental. Únicamente se permitirá la pesca para autoconsumo, bajo estrictas condiciones.
La decisión responde a la necesidad de proteger el principal periodo reproductivo de las especies acuáticas de la región. “Respetar la veda es proteger la vida en nuestros ríos. Esta medida es vital para garantizar la sostenibilidad del sector pesquero en la Orinoquía”, afirmó Karen Ehemann, directora técnica de Inspección y Vigilancia de la AUNAP.
Las especies más representativas que se protegen durante esta época incluyen el amarillo, la cachama, el bagre rayado, el bocachico y el valentón, todas de alto valor para la alimentación y la economía local. En cuanto a las especies ornamentales, muchas de ellas son exportadas, lo que subraya la importancia de una gestión adecuada de estos recursos naturales.
Sanciones por incumplimiento
El incumplimiento de esta medida conlleva sanciones administrativas, según lo estipulado en la Ley 13 de 1990, y también puede derivar en consecuencias penales. El artículo 335 del Código Penal contempla penas de prisión de 48 a 108 meses y multas de hasta 50.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes para quienes realicen pesca ilícita en épocas de veda o zonas protegidas.
La AUNAP hace un llamado a pescadores, acopiadores, transportadores, comerciantes, exportadores y consumidores a acatar la medida, y a sumarse a los esfuerzos de vigilancia y control que se desplegarán en los seis departamentos para proteger el equilibrio ecológico de los ríos de la región.
“Esta es una oportunidad para permitir que nuestros ecosistemas se regeneren. Las poblaciones de peces necesitan este respiro para asegurar la pesca del mañana”, concluyó el director regional Azar Molina.