• Colombia
  • Última actualización 10:34 AM
El grupo subversivo se atribuyó las acciones ocurridas el 8 de mayo en esta convulsionada zona del oriente colombiano. Las autoridades aún no se pronuncian.
Arauca

ELN secuestró a dos funcionarios del CTI en Fortul, Arauca

En un nuevo hecho que agrava la ya delicada situación de orden público en el departamento de Arauca, este viernes se conoció el secuestro de dos funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación, en hechos ocurridos en el municipio de Fortul.

Los funcionarios, identificados como Jesús Antonio Pacheco Oviedo y Rodrigo Antonio López Estrada, fueron interceptados el jueves 8 de mayo en horas del mediodía, mientras se desplazaban en una camioneta institucional. El grupo armado ilegal Ejército de Liberación Nacional (ELN) se atribuyó el secuestro a través de un comunicado publicado en sus canales digitales, asegurando que las retenciones se realizaron como parte de "acciones de registro y control" y que a los capturados "se les seguirá el debido proceso conforme a su normatividad".

La información fue confirmada inicialmente por Juan José Guevara Pinilla, presidente de Asonal Judicial Subdirectiva Arauca, quien a través de su cuenta de Facebook exigió al grupo armado respeto por la vida de los funcionarios y su liberación inmediata.

Además del secuestro, el Frente de Guerra Oriental del ELN también se atribuyó una acción de francotirador en la vereda Caranal, también en Fortul, en la que resultó herido un soldado profesional del Batallón Energético Vial, unidad militar que tiene presencia en la zona para proteger infraestructura crítica.

Hasta el momento, ninguna autoridad del Gobierno nacional, ni de la Fiscalía, ni de las Fuerzas Militares, se ha pronunciado oficialmente sobre el secuestro ni sobre la situación del militar herido. El silencio institucional ha generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos y sindicatos judiciales, que temen por la integridad de los funcionarios retenidos.

La situación evidencia el recrudecimiento del conflicto armado en Arauca, región históricamente golpeada por la presencia de grupos armados ilegales, vive una nueva oleada de violencia que afecta tanto a la población civil como a instituciones del Estado.

Compartir esta publicación