• Colombia
  • Última actualización 2025-03-21 10:03:59
JEP absuelve a campesino que pasó 10 años en prisión por un error judicial. Imagen: DALLE.
Nacionales

JEP absuelve a campesino que pasó 10 años en prisión por un error judicial

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) absolvió a Fabián Ramos Cruz, un campesino que pasó injustamente una década en prisión tras ser señalado como líder del Frente 43 de las extintas Farc-EP. La Sección de Revisión del Tribunal para la Paz determinó que Ramos Cruz nunca formó parte de la organización guerrillera y que fue erróneamente identificado como 'Mauricio Pitufo', quien murió en 2010 en la Operación Dinastía del Ejército, mientras Ramos estaba encarcelado.

Ramos Cruz fue condenado el 26 de octubre de 2012 por la Sala Penal de Descongestión del Tribunal Superior de Villavicencio, y su sentencia fue modificada por la Corte Suprema de Justicia en 2013. Fue sentenciado a 31 años de prisión por homicidio en persona protegida, homicidio agravado y terrorismo, además de recibir una multa de 2.151 salarios mínimos e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas por 20 años. Su detención ocurrió en 2008, cuando tramitaba un certificado judicial para postularse a un empleo.

La acusación en su contra estaba relacionada con el atentado del 20 de febrero de 2005 contra el Hotel Acapulco en Puerto Rico, Meta, en el que murieron seis personas, incluidos dos niños y tres militares, y diez civiles resultaron heridos. Según la justicia ordinaria, Ramos Cruz habría sido el autor mediato de este hecho. Sin embargo, pruebas posteriores demostraron que él no era 'Mauricio Pitufo', el verdadero responsable de la orden.

El caso tomó un giro en 2018 cuando Ramos Cruz obtuvo libertad condicional tras someterse a la JEP. Posteriormente, en 2020, presentó una demanda de revisión transicional, respaldada por pruebas clave que no fueron consideradas en su condena inicial. Entre ellas, informes del Ministerio de Defensa y el testimonio de Bertulfo Caicedo Garzón, hermano de 'Mauricio Pitufo', confirmaron la identidad y la muerte del verdadero líder del Frente 43.

Además, exmiembros de las Farc-EP, incluidos Rodrigo Londoño ('Timochenko') y Jorge Torres Victoria ('Pablo Catatumbo'), testificaron que nunca conocieron a Ramos Cruz. La pieza clave del proceso fue el testimonio de Carlos Cecilio Parra González, un exguerrillero preso por el atentado del Hotel Acapulco, quien aseguró que Ramos Cruz no era 'Mauricio Pitufo' y que no existía parecido físico entre ambos.

La Sección de Revisión de la JEP dejó sin efecto la condena de Ramos Cruz, otorgándole libertad definitiva y finalizando su régimen de condicionalidad. La decisión también tuvo en cuenta documentos oficiales que demostraban su actividad laboral desde los 13 años, su inscripción en el Sisbén y su reconocimiento como víctima del conflicto armado, pues su padre fue desaparecido presuntamente por el Frente 43.

El Ministerio Público y el representante de las víctimas coincidieron en que la condena en su contra era injusta y que no se ajustaba a la realidad. La JEP concluyó que "resulta imperioso declarar su inocencia" y cerrar un capítulo de sufrimiento para Ramos Cruz, quien ahora podrá rehacer su vida tras una década de encierro por un error judicial.

Compartir esta publicación