• Colombia
  • Última actualización 2025-07-02 23:06:43
La inversión total en este proyecto es de $2.359 millones.  Se beneficiarán usuarios de los estratos 1, 2 y 3 del municipio.
Arauca

Más de 3 mil familias de Saravena comenzaron a recibir el servicio de gas natural

Más de 3 mil familias del municipio de Saravena, Arauca, comenzaron a recibir el servicio de gas natural domiciliario, gracias a un acuerdo de cooperación entre el Grupo Ecopetrol, la Fundación Oleoducto Vivo de ODL / Bicentenario, la Gobernación de Arauca y la Alcaldía de Saravena.

El proyecto fue ejecutado por la Empresa Comunitaria de Acueducto, Alcantarillado y Aseo Saravena, ECAAAS ESP, que será el operador de la red de gas natural, la cual llegará en su primera etapa a 3.044 familias.

La inversión del proyecto fue de $2.359 millones, con aportes de Ecopetrol por $1.009 millones, la Fundación Oleoducto Vivo $1.100 millones, el Departamento de Arauca $222 millones y el Municipio de Saravena $26 millones, e incluye la cofinanciación del valor de conexión residencial para usuarios de los estratos 1, 2 y 3.

“Con este proyecto avanzamos en nuestro objetivo de cerrar brechas en el acceso a servicios públicos y el desarrollo sostenible en municipios del Plan de Desarrollo con Enfoque Territorial PDET; el gas es una energía limpia, económica, confiable y segura, que contribuirá a mejorar la calidad de vida a las familias saravenenses”, indicó Yamile González Rivera, jefe de Entorno de la Regional Catatumbo – Arauca de Ecopetrol.

El Gobernador de Arauca, José Facundo Castillo Cisneros manifestó: “El servicio de gas es una necesidad apremiante que tiene nuestro departamento de Arauca, el municipio que ya viene recibiendo el servicio es Tame, hoy inicia Saravena, esperamos continuar con los demás municipios: Fortul, Arauquita, Arauca, Cravo Norte y Puerto Rondón y déjeme agradecerle a ustedes representantes de Ecopetrol y Oleoducto Bicentenario por ese gran aporte que le hacen a nuestra sociedad araucana. Déjenme agradecerles a nombre de los 300 mil habitantes, este es un aporte que queda para la historia”.

“Necesitamos obras de impacto, que las personas humildes se sientan beneficiadas...  y este es uno de esos grandes logros, 3.000 personas del municipio de Saravena, al 31 de diciembre, tienen que tener esa estufita con gas domiciliario”, expresó Wilfredo Gómez Granados, Alcalde de Saravena.

Casilda Anaya, una de las primeras usuarias del servicio de gas natural domiciliario en Saravena: “Yo tenía que sacar los 56 (56 mil pesos) para comprar la bombona y a veces no los tenía. Y ahora muy agradecida con ECAAAS, Ecopetrol, el Gobernador y el Alcalde, porque hicieron la labor de permitirme tener este combustible en casa… ahorita ya no tengo que sacar los 60 (60 mil pesos) del bolsillo sino que puedo pagar cómodamente y de acuerdo con lo que consuma”.

En la actualidad, el proyecto registra un avance del 41% en instalación de redes que corresponde a 32.092 metros lineales de los 77.827 metros lineales que se contemplan en materia de tubería.

La Alcaldía de Saravena firmó, además, un convenio con ECAAAS ESP para la financiación de las redes internas de gas natural domiciliario comprimido, con lo cual se espera beneficiar con un subsidio a los usuarios de este servicio público.

A este acuerdo de cooperación para el plan de masificación del servicio público domiciliario de gas combustible por redes, se suman otros acuerdos firmados con las alcaldías de Tame y Cubará, Boyacá, los cuales conectarán aproximadamente 1.650 usuarios en Tame, en su segunda etapa, y 798 usuarios en Cubará.

La conexión de gas natural domiciliario además de garantizar el acceso a un recurso energético más amigable con el medio ambiente, representa un alivio económico y de menor riesgo de accidentalidad, lo que impacta de manera positiva la calidad de vida y las condiciones de salud de los beneficiarios.

Además, el proyecto refleja el trabajo articulado entre el Grupo Ecopetrol, la Fundación Oleoducto Vivo de ODL / Bicentenario y las autoridades locales para desarrollar proyectos que contribuyan al desarrollo sostenible a los territorios.

Compartir esta publicación