• Colombia
  • Última actualización 2025-04-15 14:05:12
Creando espectáculos para el público llanero, de Colombia y el Mundo.
El Joropo vive en Corculla que enseña y la muestra al nuevo llanero.
Corculla, es considera como una delas mejores promotoras de las tradiciones llaneras.
25 años llevando joropo al Meta y la Orinoquia.

Los 25 años de Joropo con la fundación Corculla

Con la muerte en 1998 del compositor Gil Arialdo Rey Roa se empezó a gesta la Corporación Cultural Llanera - Corculla, que en la actualidad es considera como una delas mejores promotoras de las tradiciones llaneras en la Orinoquia Colombiana.

Mientras el gran Gil Arialdo dejaba físicamente este mundo para convertirse en leyenda del folclor, su hija América Rey, se comprometió a mantener vivo el legado, por eso el 24 de febrero de 2000 se fundó de manera oficial Corculla con sede en Villavicencio, Meta.

América con el esposo Federico Chaparro han tenido clara la misión de la Corporación Cultural Llanera Luis Ariel y Gil Arialdo Rey, que ha sido impactar con programas de música, canto y joropo a la niñez y jóvenes para perpetuar en el tiempo las tradiciones. 

Sin un peso en el bolsillo, con una máquina manual para escribir, un escritorio y las ganas de preservar la cultura llanera, empezó a rodar el sueño de la pareja de esposos, logrando que Corculla sea el segundo hogar para muchos niños, niñas y jóvenes de nuestra tierra.

Corculla durante 25 ha sido una academia con procesos de formación, editora de material pedagógico, enseña folclor en colegios y barrios, creó espectáculos musicales como Los niños del joropo, Show Joropo, Vive Zaperoco y son los gestores de La Casa del Joropo.

La directora América Rey comentó que todo este esfuerzo ha permitido que Corculla se convierta en referente en las escuelas de folclor, con pedagogía propia, nuevas técnicas, han recorrido Colombia y el mundo y ofreciendo puestas en escena increíbles, innovadoras y únicas.

"Son 25 años en los que la palabra resistir e insistir tienen un especial valor para nosotros. Hemos conquistado lo inimaginable y todo ha sido posible gracias al amor de personas maravillosas que nos han aportado talento, trabajo, pasión y tiempo".

Corculla conmemora este cuarto de siglo el próximo sábado 1 de marzo con una velada especial, en la que exaltarán a quienes han hecho realidad este sueño, por eso desde el cielo debe estar muy satisfecho Gil Arialdo porque el compromiso se cumplió con creces.

Compartir esta publicación