La Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia - Corporinoquia ha emitido una alerta roja para el departamento de Arauca debido al alto riesgo de incendios de cobertura vegetal. Esta advertencia se suma a las alertas naranja y amarilla vigentes en departamentos como Casanare, Vichada y Boyacá
Ante esta situación, la directora general de Corporinoquia, Diana Carolina Mariño Mondragón, hizo un llamado urgente a la comunidad, a los gremios, a las autoridades territoriales y a las Unidades de Gestión del Riesgo para que extremen medidas de prevención. Se prevé que en marzo las precipitaciones aumenten entre un 10% y un 30% en la región, lo que podría agravar el impacto de los incendios y otros eventos ambientales.
Medidas y sanciones por afectaciones ambientales
Corporinoquia recordó que, en cumplimiento del principio constitucional de la “función ecológica de la propiedad”, cualquier actividad que genere la propagación de incendios forestales podría acarrear sanciones legales. Propietarios, poseedores, arrendatarios u ocupantes de terrenos que incumplan con la normativa ambiental podrán enfrentar procesos sancionatorios o penales.
Zonas en riesgo
La alerta roja aplica a todo el departamento de Arauca, mientras que en Casanare, Arauca y Vichada hay municipios en alerta naranja y amarilla:
Alerta naranja: Hato Corozal, Paz de Ariporo, San Luis de Palenque y Trinidad (Casanare); Cravo Norte (Arauca); Puerto Carreño (Vichada).
Alerta amarilla: Nunchía, Orocué y Pore (Casanare); Fortul, Saravena y Tame (Arauca); La Primavera (Vichada); Labranzagrande y Pajarito (Boyacá).
Riesgo de crecientes súbitas en ríos
Además del riesgo de incendios, Corporinoquia alertó sobre la probabilidad de crecientes súbitas en varios ríos de Cundinamarca y Casanare, como el Guayuriba, Humea, Upía y Túa, lo que podría afectar a municipios como Quetame, Paratebueno, Sabanalarga, Villanueva, Monterrey y Tauramena.
Las autoridades reiteraron la importancia de seguir las recomendaciones y reportar cualquier conato de incendio o anomalía en los cuerpos de agua a las entidades competentes. La prevención y la acción oportuna pueden evitar desastres ambientales y proteger la biodiversidad de la región.