• Colombia
  • Última actualización 2025-07-09 18:07:52
Arauca con su propio Observatorio de Desarrollo Territorial, una radiografía completa para planificar el futuro
Arauca

Arauca con su propio Observatorio de Desarrollo Territorial, una radiografía completa para planificar el futuro

En un esfuerzo por mirar con lupa las realidades sociales, económicas y ambientales del departamento, la Cámara de Comercio de Arauca, junto a SierraCol Energy, Ecopetrol y la firma Arteaga Latam, presentó oficialmente el Observatorio de Desarrollo Territorial de Arauca, una nueva herramienta que promete convertirse en brújula para la toma de decisiones públicas y privadas en la región.

El anuncio se realizó en las instalaciones de la Fundación El Alcaraván, donde se entregó también el Monitor de Desarrollo Territorial® (MDT®), un sistema de datos e indicadores que cubre los siete municipios del departamento y que ahora estará al servicio de instituciones, empresas, organizaciones sociales y la ciudadanía.

Durante el evento, al que asistieron representantes del sector institucional, empresarial y comunitario, se compartieron los primeros hallazgos del informe económico departamental —que será publicado oficialmente a finales de julio— y se puso sobre la mesa una realidad dual: Arauca enfrenta enormes retos estructurales, pero también posee ventajas competitivas en sectores como la agricultura, la industria y el turismo.

“No se puede transformar un territorio si no lo comprendemos primero. Detrás de cada cifra hay realidades que deben hacerse visibles para tomar mejores decisiones”, afirmó Jaime Arteaga de Brigard, director de Arteaga Latam, la firma desarrolladora del MDT®.

El Observatorio busca ofrecer información clara, confiable y actualizada sobre temas como salud, educación, seguridad, economía y medio ambiente. La idea es que cualquier actor —desde un empresario local hasta un tomador de decisiones del gobierno— tenga acceso a datos que le permitan actuar de manera estratégica y fundamentada.

“La información es el motor del crecimiento empresarial y del desarrollo territorial”, expresó Lina Merchán, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Arauca. “Este Observatorio permitirá que nuestros empresarios conozcan mejor su entorno, identifiquen oportunidades y desarrollen estrategias más competitivas”.

¿Por qué importa este Observatorio?

En un departamento donde el acceso a datos ha sido limitado y la planificación muchas veces ha dependido más del instinto que de la evidencia, esta herramienta representa un punto de inflexión.

El Observatorio de Desarrollo Territorial de Arauca no solo pone cifras sobre la mesa: abre la puerta a un diálogo más informado entre gobiernos, empresas y comunidades sobre el rumbo que debe tomar el departamento. Una hoja de ruta construida desde la realidad, no desde las suposiciones.

Ahora, la tarea está en manos de todos: aprovechar el potencial de esta herramienta, mirar de frente los retos, reconocer las oportunidades y empezar a planificar un futuro con datos y con visión.

Compartir esta publicación