• Colombia
  • Última actualización 02:05 PM
Del 13 al 20 de abril, la capital araucana ofrecerá una variada agenda cultural y religiosa para el disfrute de toda la comunidad.
Arauca

Arauca vivirá una Semana Santa llena de tradición, fe y sabor llanero

  • La Administración Municipal, a través de la Secretaría de Educación, Cultura, Deporte y Recreación, ha anunciado una nutrida programación para conmemorar la Semana Santa 2025, combinando el fervor religioso con la riqueza cultural del llano.El gobierno municipal dirigido por el alcalde Jual Alfredo Quenza invita a propios y visitantes a participar en actividades que exaltan la identidad araucana y fortalecen la unión familiar.

Uno de los principales atractivos será el evento ‘Rescatemos lo nuestro’, una propuesta que busca revivir los juegos tradicionales y la gastronomía típica de la región, enmarcada dentro de las festividades de la Semana Mayor. Las actividades, que se desarrollarán entre el miércoles 16 y el sábado 19 de abril, recorrerán diferentes zonas rurales y urbanas del municipio, iniciando cada jornada a partir de las 9:00 a.m.

“El objetivo es rescatar nuestras costumbres, esas que nos recuerdan la niñez y fortalecen el sentido de comunidad”, afirmó Aquilino Escobar, secretario de Educación del municipio. “Tendremos juegos como el trompo, la zaranda, gallo alemán, morrocoy y carreras de encostalados, además de actividades dirigidas a los niños, muestras gastronómicas y una gran premiación para participantes de todas las edades”.

La programación de ‘Rescatemos lo nuestro’ incluye las siguientes jornadas:

  • Miércoles 16 de abril: Corregimiento El Caracol, finca La Panchera.
  • Jueves 17 de abril: Corregimiento Todos los Santos, vereda La Becerra.
  • Viernes 18 de abril: Corregimiento Maporillal, vereda La Bendición.
  • Sábado 19 de abril: Barrio Las Cabañas, cancha Los Guires.

Celebraciones litúrgicas en la Catedral Santa Bárbara

Paralelamente, la Diócesis de Arauca ha dispuesto una agenda espiritual en la Catedral Santa Bárbara, con eucaristías y actos litúrgicos que invitan a la reflexión y al recogimiento espiritual durante esta Semana Santa.

Desde el Domingo de Ramos, el 13 de abril, hasta el Domingo de Pascua, el 20 de abril, los fieles podrán participar en distintas celebraciones, entre las que se destacan:

  • Miércoles Santo (16 de abril): Eucaristía por los enfermos.
  • Jueves Santo (17 de abril): Cena del Señor a las 4:00 p.m. y adoración al Santísimo a las 8:00 p.m.
  • Viernes Santo (18 de abril): Santo Viacrucis desde las 8:00 a.m. alrededor del Parque Central Simón Bolívar, seguido de la Pasión del Señor a las 3:00 p.m. y el tradicional Sermón de las Siete Palabras a las 7:00 p.m.
  • Sábado Santo (19 de abril): Solemne Vigilia Pascual con bendición del fuego, del agua y renovación de promesas bautismales.
  • Domingo de Pascua (20 de abril): Procesión con Jesús Resucitado a las 10:00 a.m.

El párroco Juan Manuel Montañez extendió una cordial invitación a la ciudadanía para vivir con respeto y devoción esta Semana Santa: “Queremos que todos los araucanos se dispongan a vivir con intensidad los misterios de la fe. Están todos invitados a compartir con nosotros esta experiencia espiritual y comunitaria”.

Con estas actividades, el municipio de Arauca reafirma su compromiso con la cultura, la tradición y la espiritualidad de su gente, en una Semana Mayor que promete ser inolvidable.

Compartir esta publicación