Con la llegada de una temporada de lluvias más intensa, la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía (Corporinoquia) ha emitido un llamado urgente a la comunidad, autoridades locales, organismos de socorro y medios de comunicación para que refuercen las medidas de prevención ante el incremento del riesgo de crecientes súbitas y deslizamientos de tierra en diversos puntos críticos de la región.
Según la entidad, es fundamental que los municipios realicen un monitoreo constante en zonas de alta vulnerabilidad y mantengan vigilancia sobre los cambios de niveles en los cauces de los ríos. Además, instó a la población a identificar sectores susceptibles a emergencias y a coordinar acciones con los Comités Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD) para reducir el impacto de posibles desbordamientos y derrumbes.
Zonas con mayor riesgo de crecientes
Los ríos Guayuriba, Humea, Upía, Túa, Cusiana, Cravo Sur, Meta, Pauto, Ariporo, Casanare y Arauca, entre otros afluentes, presentan alta probabilidad de crecientes súbitas. Municipios como Quetame, Guayabetal y Paratebueno (Cundinamarca); Sabanalarga y Villanueva (Casanare); Aquitania y Pajarito (Boyacá); así como Saravena, Arauquita y Fortul (Arauca), deben extremar precauciones ante posibles inundaciones y desbordamientos.
De acuerdo con Corporinoquia, las comunidades ribereñas en estos sectores deben estar atentas a señales de peligro, como el aumento repentino del nivel del agua, erosión de orillas y ruidos inusuales en los cauces. También se recomienda que las oficinas de emergencia municipales mantengan operativos sus servicios las 24 horas y refuercen la socialización de medidas preventivas con la población.
Monitoreo constante en zonas inestables
El comunicado enfatiza la necesidad de realizar visitas periódicas a las áreas con antecedentes de deslizamientos, especialmente en laderas inestables. La corporación ha advertido que la saturación del suelo por las lluvias incrementa la posibilidad de derrumbes, lo que representa un riesgo para viviendas y vías de comunicación en varios municipios de Boyacá, Casanare, Arauca y Cundinamarca.
Corporinoquia hizo un llamado a la ciudadanía para que reporte cualquier anomalía a las autoridades locales y evite exponerse a zonas de alto riesgo. Además, agradeció el apoyo de los medios de comunicación en la difusión de esta alerta, destacando la importancia de la prevención y la preparación para mitigar los efectos de la temporada invernal en la Orinoquía.