El Coliseo Arena Plaza será el escenario de un evento sin precedentes en la música llanera venezolana. Emily Galaviz, la joven sensación del género, dará inicio a su primera gira nacional titulada “Emily Galaviz y sus amigos”, un recorrido musical que promete llevar el arpa, cuatro y maracas a los rincones más importantes del país. Nacida en San Casimiro, estado Aragua, Emily, de apenas 17 años, ha logrado conquistar a una audiencia no solo en Venezuela, sino también en países vecinos como Colombia, Perú, Chile, Argentina y Ecuador entre otros, gracias a su talento y autenticidad.
La gira, producida por Total Show, contará con la participación de destacados artistas nacionales que acompañarán a Galaviz en cada show. Con paradas confirmadas en Valencia (Wynwood Park) el 19 de octubre, la Concha Acústica de Maracay el 25 y el Terminal de Pasajeros de Catia La Mar en La Guaira el 26, el gran cierre será el 27 de octubre en la Concha Acústica de Bello Monte.
Emily Galaviz ha sido aclamada por su interpretación del éxito “Guayabo Zarandiao”, una canción escrita por Carlos Cumarin que ha resonado profundamente en los corazones de los venezolanos. Este tema, cargado de nostalgia y desamor, se ha convertido en un himno para los seguidores de la música llanera y ha llevado a la joven a ser apodada “La reina del Guayabo Sarandeao”. Con su voz cálida y poderosa, Galaviz ha logrado hacer que el dolor y la añoranza que transmite su música traspasen fronteras, llegando incluso a audiencias internacionales.
“Estoy muy emocionada por este recorrido que me permitirá conectar más de cerca con mi gente, y por la oportunidad de llevar nuestra música a cada rincón de Venezuela”, expresó Galaviz en una reciente entrevista. “Es un sueño hecho realidad poder compartir escenario con grandes amigos y colegas”.
El éxito de Emily Galaviz ha sido tal que ya se está preparando para su debut internacional, con una gira programada en Estados Unidos y Colombia, donde miles de seguidores la esperan con ansias.
Esta joven prodigio, que creció rodeada de las melodías tradicionales de su región, empezó su camino musical en los festivales infantiles de su colegio, y hoy está lista para consagrarse como una de las grandes exponentes de la música llanera en el mundo.