Los enfrentamientos se presentaron en la vereda El Paisaje y Normandía entre los municipios de Puerto Rondón y Arauquita, en el departamento de Arauca, el martes 10 de enero, dejaron un saldo de 11 personas heridas y un número indeterminado de muertos.
En redes sociales circulan videos donde se aprecia el intenso ataque con armas de fuego y explosivos por parte de uno de los grupos ilegales. En otro se muestran cadáveres y las armas abandonadas.
También hay publicaciones de medios regionales con la versión de la muerte 15 guerrilleros, entre ellos alías Solín, jefe de finanzas de las disidencias de las FARC en Arauca.
La gobernadora encargada de Arauca, Indira Barrios Guarnizo, quien presidio el Puesto Unificado de Mando – PMU, realizado el miércoles en horas de la tarde en la capital del departamento, informó qué las autoridades ya se encuentran en el sector realizando levantamiento de cadáveres y prestando apoyo a los habitantes de la zona.
En el PMU de nivel departamental participaron las autoridades militares, de Policía, alcalde de Puerto Rondón, Defensoría del Pueblo, ICBF, Fiscalía, Procuraduría, UNP, Personeros de Tame y Puerto Rondón, secretarios de gobierno de los municipios de Tame y Arauquita al igual que el del departamento y su objetivo era tomar acciones para contrarrestar la alteración del orden público en el territorio.
Por su parte el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, hizo un llamado al ELN y a las disidencias de las Farc para ponerle fin a las confrontaciones en el departamento de Arauca, donde el año pasado se registró una situación crítica con 352 homicidios.
“Tristemente en Puerto Rondón (Arauca) se reporta el hallazgo de varios cadáveres de hombres que habrían muerto en combates, lo cual aumenta la incertidumbre de la población y ha generado el confinamiento de las familias que habitan las veredas El Paisaje, Normandía y Lejanías, y no se descarta la ocurrencia de desplazamientos forzados”, aseguró Carlos Camargo.
La Defensoría del Pueblo recordó que de los 352 homicidios ocurridos el año pasado, Saravena fue donde más muertes violentas se registraron con 119 homicidios; seguido de Tame, con 82; Arauquita, con 51; Arauca, con 48; Fortul, con 46; Puerto Rondón, con cinco, y Cravo Norte, con uno. A las cifras homicidios se suman 81 casos de secuestros y desapariciones, que podrían ser más por la falta de denuncia de la población.