• Colombia
  • Última actualización 2025-05-08 18:15:40
Según la Federación Nacional de Cacaoteros, la producción en Arauca pasó de 4.546 toneladas en 2019 a 6.993 toneladas en 2024.
Los centro recibieron una inversión de 620 millones de pesos, ejecutados a través de la Unidad Solidaria.
Los nuevos centros hacen parte del llamado Circuito Asociativo Solidario, que integra a los siete municipios de Arauca y Cubará en Boyacá.
El presidente Gustavo Petro entregó cuatro centros de acopio y estandarización de cacao en Arauca y Boyacá.

Petro entregó centros de acopio de cacao en Arauca y Boyacá

En una jornada marcada por mensajes de transformación y desarrollo rural, el presidente Gustavo Petro entregó este jueves cuatro centros de acopio y estandarización de cacao en los departamentos de Arauca y Boyacá, una apuesta por fortalecer la economía campesina en zonas que antes fueron foco de cultivos ilícitos y conflicto armado.

La entrega, que tuvo lugar en el municipio de Cubará, contó con la participación del ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, líderes sociales y representantes de organizaciones solidarias. Los nuevos centros hacen parte del llamado Circuito Asociativo Solidario, que integra a los siete municipios de Arauca y al municipio de Cubará, en Boyacá.

Con una inversión de 620 millones de pesos, ejecutados a través de la Unidad Solidaria, los centros buscan potenciar la transformación del cacao como motor económico de la región. En total, se espera procesar cerca de 2.500 toneladas de cacao al año.

Los centros fueron ubicados estratégicamente en las veredas La Arenosa y El Troncal (en Arauquita), en el consejo comunitario de La Holanda (Tame), y en el municipio de Cubará, Boyacá. Solo el de La Arenosa, por ejemplo, beneficiará directamente a más de seis organizaciones productoras y tendrá capacidad para estandarizar hasta 700 toneladas anuales del grano.

Durante su intervención, el presidente Petro resaltó el potencial del cacao como símbolo de transición hacia una economía productiva. En la misma línea, el gobernador de Arauca, Renson Martínez, destacó que el departamento ya no tiene cultivos de coca, gracias a decisiones “valientes” de los campesinos. “Hoy Arauca tiene 22.000 hectáreas de cacao y más de 30.000 de plátano. Nuestros productores han cambiado la coca por el plátano, la ganadería y el cacao”, dijo el mandatario regional.

Los datos respaldan este viraje productivo. Según la Federación Nacional de Cacaoteros, la producción en Arauca pasó de 4.546 toneladas en 2019 a 6.993 toneladas en 2024, ubicando al departamento como el tercer productor del país, con el 10,3 % de participación nacional.

Además, el precio del cacao ha vivido un repunte sin precedentes, subiendo de $8.148 en 2021 a $29.297 por kilo en 2024, un aumento del 259 %, lo que ha impulsado las exportaciones colombianas hasta las 10.289 toneladas en el último año.

Los centros entregados representan no solo infraestructura, sino una apuesta por consolidar una cadena de valor sólida, competitiva y justa para miles de familias que ahora encuentran en el cacao una alternativa real y sostenible.

El mandatario cerró el evento destacando que esta alianza entre el Estado y las organizaciones solidarias es clave para “industrializar el campo y asegurar la soberanía alimentaria del país”.

Compartir esta publicación