• Colombia
  • Última actualización 2025-05-09 10:34:10

Tradiciones

Expresiones Folklóricas y Populares de Monagas

Es muy rica y variada la expresión popular folklórica de Monagas. Se ha rescatado además de una serie de danzas y bailes que se habían perdido en el tiempo. Aunque esta área está más destacada en la página del ICUM debemos referirnos someramente a nuestras principales manifestaciones.Danza de los Guácharos, La Rayanza, La Rayanza de la Yuca, El Cazabe, La Guacharaca, La Culebra de Ipure, El Mono de Caicara, El Toro, El Toro de Ipure, El Toro de Jenarito, La Paloma, La Guaraguara, El Guácharo, La Maya, La Caña de Azúcar, La Danza del Conejo, El Gavilán, La Babilla, La Guitarrilla del Orinoco, El Temblador y La Guabina.

Además se encuentran las danzas perdidas: El Cangrejo, El Cachicamo y La Brusca. Se ha dado a conocer una interesante propuesta El Busco, en el municipio Bolívar como una manera de presentar al público un baile que intenta emblematizarse como la respuesta a las carencias culturales de ese sector monaguense.

El Mono en Caicara

Cada 28 de diciembre se encuentran en Caicara de Maturín la cultura y la tradición para bailar El Mono, un baile popular de gran arraigo. Es un día especial donde todos los hijos de Caicara y sus amigos se reencuentran en un acto donde se confunden los abrazos y las lágrimas. El Mono de Caicara son las propias raíces chaimas que emergen para recordarnos nuestros ancestros.

Es un baile colectivo que arranca desde el amanecer al sonido de: los cachos, las maracas, la guarura, el tambor, las vejigas de toro, los ciriacos y los pitos de carrizo que excitan la conciencia y nos lanzan a las calles en un despertar caicareño inolvidable. El baile de El Mono no es legado de la corona española, ni de la iglesia romana, es un recuerdo memorable de nuestros aborígenes que nos dieron la tierra, su sangre y la rebeldía para luchar y vivir. Te invitamos a bailar, a conocer nuestro pueblo y a penetrar en una de las tradiciones más antiguas que ofrece Monagas: el Baile del Mono.

Compartir esta publicación