• Colombia
  • Última actualización 2025-01-13 10:26:54
Apertura del viaducto del kilómetro 58 en el corredor Bogotá–Villavicencio será en enero de 2025.
Meta

Apertura del viaducto del kilómetro 58 en el corredor Bogotá–Villavicencio será en enero de 2025

El Instituto Nacional de Vías (Invías) anunció que el viaducto ubicado en el kilómetro 58 de la vía Bogotá–Villavicencio será inaugurado en la tercera semana de enero de 2025. La estructura, con un avance del 98%, tiene una extensión de 720 metros y se encuentra en la etapa final de preparación para entrar en operación.

En los últimos días, se concluyeron la instalación de postes de iluminación a lo largo del viaducto y las labores de señalización, esenciales para garantizar la seguridad vial. Víctor Hugo Ríoso Bocanegra, subdirector de Gestión del Riesgo del Invías, explicó que la apertura del viaducto depende de los resultados satisfactorios en las pruebas técnicas finales, siguiendo los estándares normativos establecidos.

Las obras en los accesos del viaducto también están en la fase final, mientras que los trabajos de protección en las pilas de apoyo ya fueron completados. La estructura está compuesta por seis apoyos distribuidos en dos estribos y cuatro pilas, con luces centrales de 180 metros cada una y dos adicionales de 90 metros.

La construcción ha representado una inversión de $211.000 millones, dividida en $178.000 millones para el viaducto y la atención de 12 puntos críticos en la antigua vía 40MTA, y $33.100 millones destinados a mitigar los efectos de fenómenos climáticos como El Niño y La Niña.

El viaducto beneficiará directamente a 2,5 millones de personas, mejorando la conexión entre el centro del país y el Meta, una región clave por su aporte agrícola, agropecuario y de hidrocarburos. Además, la obra ha generado 1.653 empleos durante su ejecución.

Este proyecto se perfila como una solución estratégica para garantizar la movilidad y seguridad en uno de los corredores viales más importantes de Colombia, consolidando la integración económica y social entre las regiones conectadas.

Compartir esta publicación