• Colombia
  • Última actualización 2025-05-26 23:39:17
El equipo técnico y profesional para realizar el plan esta integrado en un 90 por ciento por indígenas
El proyecto beneficiará aproximadamente a 6.000 indígenas de las etnias Hitnú, Makaguan, U’wa, Ingas, Betoyes y Sikuani, asentadas en Arauca
Trabajan en el Plan de Vida de los pueblos indígenas de Arauca

Avanza Actualización Plan de Vida de pueblos indígenas de Arauca

Con la presentación de la metodología de trabajo y el equipo técnico y profesional que trabajará en la Actualización del Plan de Vida de los pueblos indígenas de Arauca, avanza el convenio entre Ecopetrol, la Fundación Ecopetrol para el Desarrollo Regional (Fundescat) y Ascatidar.

El proyecto beneficiará aproximadamente a 6.000 indígenas de las etnias Hitnú, Makaguan, U’wa, Ingas, Betoyes y Sikuani, asentadas en diversos municipios del departamento de araucano.

Juan Carlos Salazar Uncaría, coordinador general del proyecto, explicó que “desde el año 2005, Ecopetrol ha hecho un trabajo de hermanamiento en aras de construir los sueños que anhelamos los pueblos indígenas de Arauca. Vamos a revisar lo que proyectamos en ese entonces y saber cuáles fueron los impactos negativos y positivos que arrojó ese plan de vida en sus prospectivas” afirmó.

Para este propósito se conformó un equipo técnico y profesional integrado en un 90 por ciento por indígenas, “como dueños y únicas personas responsables de nuestro plan de vida, donde le estaremos diciendo a esta sociedad qué es lo que deseamos, qué es lo que pensamos dejarle a nuestros hijos, a nuestras familias, a las generaciones que vienen”, destacó el líder indígena.

Agregó que les preocupa mucho la situación actual de la comunidad Hitnú, cuya posibilidad de extinción fue advertida por la Corte Constitucional.

“Otras comunidades, como las de Arauca, son las más frágiles, porque han perdido sus patrones culturales; han perdido esa parte esencial que es la autoridad tradicional. Hoy están como veletas, deambulando por las calles, consumiendo sustancias sicoactivas, producto de la descomposición social. El objetivo de esta Actualización es que permita plantear posibles soluciones a estas realidades”, sostuvo Juan Carlos Salazar.

Alexander Álvarez Contreras, coordinador de gestión social de Ecopetrol, señaló que se quiere impactar positivamente a 36 comunidades indígenas.

“Nos complace que Ascatidar esté liderando el convenio, porque ellos tienen la experiencia del plan de vida que realizaron en el año 2005 con nuestro apoyo; ésta es la continuación del proceso y, además, cuentan con un comité de acompañamiento de instituciones del orden nacional, departamental y local”, subrayó el funcionario.

De esta manera, Ecopetrol reitera su compromiso con las comunidades del área de sus operaciones, de contribuir a desarrollar mecanismos que permitan mejorar su calidad de vida, en este caso de las comunidades indígenas del departamento de Arauca.

Vía: Prensa Ecopetrol Arauca.

Compartir esta publicación