• Colombia
  • Última actualización 2025-05-09 10:34:10
El Instituto de Cultura del Meta entregó algunas sugerencias sobre el vestuario que deben portar los participantes del 14° Joropodromo.
Cultura

Entregaron sugerencias del vestuario para participantes del 14º joropódromo de Villavicencio

De acuerdo con las bases del Décimo Cuarto Joropódromo previsto para este 28 de junio, el Instituto de Cultura del Meta entregó algunas sugerencias sobre el vestuario que deben portar los participantes tanto para la modalidad tradicional, como espectáculo, que tiene un valor del 15% para la calificación definitiva.

Con relación al traje de la modalidad tradicional, para los hombres, el más usado es pantalón y camisa en cualquiera de los colores en contraste; cuchillo, sombrero hormado de pelo, fieltro o paño y cotiza de hilo negro. Así mismo, el traje de trabajo de llano como el tuco – conuquero – guayuco, salchichón o franela o blusa topochera.

Otra opción, pantalón, camisa o liqui-liqui tradicional en su corte, diseño y colores tradicionales (blanco, gris, azul, negro y beige) sombrero hormado y de color que combine, de pelo, fieltro o paño y cotiza negra.

Para las mujeres, la blusa con arandela o cuello alto con adorno en cinta o encaje de un solo tono; falda floreada, vestido o camisón floreado, largo una cuarta abajo de la rodilla; con fondo, enaguas o pantaletas; cotiza de hilo negro y una flor o cinta en el cabello. Otra sugerencia es un vestido enterizo o de dos piezas, floreado con arandela del mismo tono o en un solo color que haga juego con el floreado, largo una cuarta abajo de la rodilla; cotiza negra y una flor en el cabello.

A su vez para la modalidad espectáculo, los hombres deben portar liqui-liqui lujoso en blanco, gris, azul, negro o beige; con botones o abotonaduras de lujo; sombrero hormado y de color que combine, de pelo, fieltro o paño, cotiza de cuero, y las mujeres, blusa con arandela o cuello alto con adorno en cinta o encaje de un solo tono; falda floreada, vestido o camisón floreado, largo una cuarta abajo de la rodilla; con fondo, enaguas o pantaletas; cotiza de hilo negro y una flor o cinta en el cabello.

Finalmente se establece en las bases del Joropódromo el debido porte y uso del vestuario y que no se permite en utilizar en los trajes símbolos departamentales o patrios, como banderas, emblemas, logo-símbolos o escudos.

Compartir esta publicación