• Colombia
  • Última actualización 2025-05-09 10:34:10
Señal Colombia emitirá este 29 de abril un documental sobre el baile del joropo en la Orinoquia.
Cultura

Este domingo en Señal Colombia, le rinde homenaje al baile del joropo

EL Canal de televisión Institucional de Senal Colombia y el Ministerio de Cultura, con motivo del “Dia Mundial de la Danza” este 29 de abril, rinde homenaje al baile del joropo, a través de un documental sobre danza llanera que será emitido de 8 a 9 de la noche.

El documental fue realizado en los departamentos Meta, Casanare y Arauca, durante el mes de octubre del año 2011, gracias a la gestión del Consejero Nacional, Danilo Mantilla Miller, quien representando a la Orinoquia en el área de danza, persuadió al ministerio de cultura de vincularse en la difusión de las manifestaciones culturales de la región de los llanos orientales a través del baile del Joropo.

El proyecto fue aprobado y hace parte del ciclo de documentales de las danzas nacionales que presenta el canal institucional en horario de 8 a 9 de la noche.

El documental de la danza llanera , incluye información sobre historia y orígenes del joropo, personajes, juglares que narran tradiciones y estilos en el baile del joropo .

Vale la pena resaltar que el documental destaca la importancia del aporte de los bailadores del Arauca en la danza llanera; su trabajar constantemente en la defensa del baile tradicional, autóctono y en las innovaciones de coreografías que conquistan a todo tipo de público.

Gracias al trabajo de muchos araucanos, el joropo salió de los parrandos de los pueblos del llano adentro, a escenarios nacionales e internacionales.

El documental destaca igualmente que en los diferentes colegios y academias de los departamentos de Arauca, Casanare y Meta, organizan diferentes tipos de festivales e incentivan a los jóvenes a conocer y a fomentar la cultura llanera en especial el baile del joropo.

La estrategia de implementar en las entidades académicas es incluir la cultura como material principal en el pensum de los colegios de varios municipios de estos departamentos, con el fin de tener el reconocimiento cultural en el país y el mundo.

Compartir esta publicación