• Colombia
  • Última actualización 2025-01-13 10:26:54
Firmante de paz y su familia son liberados tras secuestro por el ELN en Arauca
Arauca

Firmante de paz y su familia son liberados tras secuestro por el ELN en Arauca

Ricardo Ramos, firmante del Acuerdo de Paz, y cinco miembros de su familia, quienes habían sido secuestrados el pasado 6 de enero de 2025 en el departamento de Arauca, fueron liberados en la tarde del 8 de enero en una zona rural del municipio de Tame. La liberación se logró gracias a un mecanismo de búsqueda urgente activado con el apoyo de la Personería Municipal de Tame y la Iglesia Católica, según informó la Defensoría del Pueblo.

"¡Bienvenidos y bienvenidas a la libertad! Junto a la Iglesia Católica y la Personería de Tame, recibimos a las 6 personas que fueron secuestradas por el ELN desde el pasado 6 de enero, entre los cuales estaban un firmante de paz con discapacidad auditiva y parte de su familia”, expresó la Defensoría en su cuenta de X.

El secuestro se produjo en la vereda Caño Tigre, en Arauquita, cerca del Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (Aetcr) Filipinas. Hombres armados del ELN retuvieron a Ramos y, ante la resistencia de sus familiares, decidieron secuestrar también a las otras cinco personas: su madre, su esposa, Luis Rodríguez, Santiago Vega y Eduardo Rodríguez.

Tras el secuestro, la Octava Brigada del Ejército Nacional desplegó tropas en la zona. Durante las operaciones de búsqueda, en la mañana del 8 de enero, se registró un enfrentamiento con miembros del ELN en la vereda El Cesar, también en Arauquita. Aunque no hubo heridos en el combate, las tropas encontraron el cuerpo sin vida de Jorge Alberto García Duque, quien había sido secuestrado el 12 de diciembre de 2024. El cuerpo fue hallado en la vía entre Puerto Jordán y Tame, en el sector de Rancho Quemado.

El Ejército, en coordinación con el Gaula Militar de Arauca y el Gaula de la Policía Nacional, intensificó la recolección de información para localizar a los secuestrados y asegurar su liberación.

Este suceso pone en evidencia la persistente presencia del ELN en zonas rurales de Arauca, especialmente en áreas cercanas a los antiguos espacios de reincorporación. La liberación de Ramos y su familia trae alivio, pero el hallazgo del cuerpo de García Duque subraya los riesgos que enfrentan las comunidades y los desafíos para la implementación de la paz.

La Defensoría del Pueblo, la Iglesia Católica y otras instituciones continúan desempeñando un papel crucial en la mediación y protección de los derechos humanos en este contexto de conflicto. Este caso refuerza la necesidad de fortalecer la seguridad en estas regiones y de redoblar los esfuerzos para garantizar la paz en Colombia.

Compartir esta publicación