La secretaria de Agricultura y Medio Ambiente Edna Angélica Linares anunció la elaboración de un proyecto de ordenanza que declara a la raza de ganado criollo casanareño como patrimonio genético del Departamento, con el fin de salvar de la extinción a la raza de ganado criollo, teniendo en cuenta que solo quedan doscientos ochenta ejemplares en el Departamento, y de esos ciento treinta están ubicados en la granja San José del Buduy de la Administración Departamental.
Así mismo, la Secretaría de Agricultura y Corpoica están avanzando en la constitución de un banco de plasma de ganado criollo casanareño, en donde se tenga semen y embriones congelados de esta especie, con el fin de contar con una base genética que facilite a futuro procesos de reproducción, explicó Ómar Salamanca, director de Desarrollo Rural de la Secretaría de Agricultura.
Salamanca explicó que los primeros esfuerzos deben estar encaminados a tratar de multiplicar este ganado como puro o cruzado con otras razas, y depende del método que se aplique para poder multiplicar de una manera más rápida, y lograr una reproducción en un veinticinco por ciento menos que por el medio natural.
Entre las ventajas del ganado criollo casanareño se encuentra su resistencia a las condiciones climáticas y topográficas de la región, porque tienen más de supervivencia en los Llanos Orientales, desde cuando lo trajo por el Orinoco la orden de los Jesuitas, y lo introdujo en las sabanas inundables de Arauca y Casanare. Esto le ha permitido adquirir mecanismos de defensa contra las enfermedades propias del trópico, así como una predisposición para soportar las prolongadas sequías y fuertes inundaciones de la región, teniendo en cuenta además que su carne es de mayor calidad que la del ganado cebú, y es ideal para cruzarlo con otras razas, para consolidar el exitoso proyecto doble propósito.