El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Igualdad y Equidad y su Viceministerio de la Juventud, anunció la apertura de la convocatoria para participar en el Servicio Social para la Paz (SSP). Este programa, que estará disponible para jóvenes de entre 18 y 24 años, busca ofrecer una alternativa para regularizar la situación militar, tanto para quienes están obligados a prestar servicio como para quienes deseen participar de manera voluntaria.
El SSP beneficiará a 5.000 jóvenes de 21 municipios priorizados en regiones como el Pacífico, Caribe, Andina, Amazonía, Orinoquía, Cundinamarca y Bogotá. El programa cuenta con el respaldo de entidades como los ministerios de Educación, Cultura, Ambiente y el Departamento Nacional de Planeación (DNP), entre otros.
Los participantes, denominados "promotores", podrán elegir entre 11 modalidades de trabajo social, que incluyen:
El programa no solo permitirá a los jóvenes contribuir al desarrollo social y territorial del país, sino que también ofrece importantes beneficios, como:
La convocatoria inicia con la etapa de inscripción, que estará abierta entre el 27 de enero y el 7 de febrero de 2025, como parte de la implementación gradual del programa.
El Gobierno resalta que esta iniciativa no solo ayuda a los jóvenes a resolver su situación militar, sino que también fomenta el compromiso con la construcción de paz y el desarrollo de las comunidades en todo el territorio nacional.