• Colombia
  • Última actualización 2025-01-13 10:26:54
Gobierno Nacional gira recursos tras apagón que afectó a más de 45 mil personas en Vichada.
Vichada

Gobierno Nacional gira recursos tras apagón que afectó a más de 45 mil personas en Vichada

Tras un crítico apagón que dejó a más de 45 mil personas sin energía eléctrica durante varios días a principios de enero, el Ministerio de Minas y Energía confirmó el giro de recursos que permiten restablecer el servicio en el departamento del Vichada. La noticia llega como un alivio para la población, que sufrió las consecuencias de la interrupción del suministro, especialmente en Puerto Carreño, la capital departamental.

La crisis se desató a raíz de la falta de pagos por parte del Gobierno Nacional a Refoenergy, la empresa encargada de la generación de energía en la región. Esta situación afectó la operación de Electrovichada y a los proveedores de combustible, desencadenando el apagón que generó malestar general, pérdidas económicas por la descomposición de alimentos y posibles afectaciones a la salud debido a las altas temperaturas.

El Ministerio de Minas y Energía anunció el giro de $184.000 millones destinados al pago de saldos correspondientes a los subsidios de energía eléctrica en las zonas no interconectadas del país. De este total, $6.257 millones se destinaron específicamente a Electrovichada, la entidad que se vio obligada a suspender el suministro en Puerto Carreño debido a la falta de estos recursos.

Según el comunicado del Ministerio, la habilitación de estos recursos por parte del Ministerio de Hacienda permitirá sanear los saldos pendientes y normalizar el servicio de energía en Puerto Carreño. “El día de hoy se deberá normalizar el servicio de energía en Puerto Carreño, Vichada. A su vez, desde el Ministerio de Minas y Energía se encuentran en desarrollo medidas estructurales que permitan garantizar la correcta prestación del servicio en el departamento”, señaló la cartera.

Más allá de la solución a la emergencia actual, el Ministerio de Minas y Energía anunció que se están implementando medidas estructurales para garantizar la correcta prestación del servicio a largo plazo en el departamento. Entre estas medidas, destaca un proceso de modernización y transición energética que busca sustituir la dependencia de combustibles fósiles para la generación de energía, priorizando el uso de soluciones fotovoltaicas. Esta iniciativa busca una solución más sostenible y amigable con el medio ambiente para el suministro energético en la región.

Compartir esta publicación