• Colombia
  • Última actualización 2025-03-21 10:03:59
Los humedales, tesoros de agua y vida en peligro. Foto: Felipe Villegas (Instituto Humboldt).
Vichada

Los humedales, tesoros de agua y vida en peligro: el caso de Vichada

El 2 de febrero, Día Mundial de los Humedales, pone en el foco mediático la importancia de estos ecosistemas estratégicos para el equilibrio hídrico, climático y biológico del planeta. En Colombia, donde el 26% del territorio está cubierto por humedales, su conservación se convierte en una prioridad vital. Sin embargo, estos "espejos de agua" enfrentan graves amenazas que ponen en riesgo su riqueza natural y los servicios ecológicos que prestan a las comunidades.

En el departamento de Vichada, en la Orinoquía colombiana, la historia de los humedales es un ejemplo de resiliencia y compromiso. Aquí, en medio de vastas extensiones de sabana inundable, se encuentra el humedal más grande y mejor conservado del país: el río Bita, declarado sitio Ramsar en 2018. Con una extensión de 840,000 hectáreas, este sistema acuático es refugio de especies únicas como el chigüire, la babilla y cientos de aves migratorias. Su valor no solo radica en su biodiversidad, sino también en su capacidad para regular el ciclo del agua y mitigar inundaciones.

Sin embargo, no todo es optimismo. A nivel nacional, según datos oficiales, el 24.2% de los humedales han sido transformados, principalmente en regiones como el centro occidente del país. Las principales amenazas incluyen la expansión ganadera, la agricultura intensiva, la deforestación, la minería y la urbanización descontrolada. Estas actividades humanas no solo reducen la superficie de los humedales, sino que también afectan la biodiversidad, poniendo en riesgo especies clave para el equilibrio ecológico.

Guardianes del Tesoro Natural

En Puerto Carreño, capital de Vichada, la familia Rodríguez lleva tres décadas vigilando uno de los humedales más emblemáticos de la región: el humedal El Tesoro. Este espacio alberga una fauna diversa, desde chigüires y babillas hasta pavas hediondas y peces endémicos. Para los Rodríguez, su misión es clara: proteger este santuario natural de la caza ilegal y otras amenazas humanas.

"Este lugar es un tesoro no solo por su belleza, sino por la vida que alberga", afirma Rafael Rodríguez, quien junto a su familia ha dedicado gran parte de su vida a preservar este ecosistema. Su labor es un ejemplo de cómo las comunidades locales pueden convertirse en guardianes de la naturaleza, defendiendo sus recursos frente a intereses externos.

Celebrando la vida en los humedales

Como parte de las celebraciones por el Día Mundial de los Humedales, en Vichada se organizaron actividades culturales y educativas, entre ellas concursos de fotografía, dibujo y canotaje. Estas iniciativas buscan sensibilizar a la población sobre la importancia de estos ecosistemas y fomentar su conservación.

"Los humedales son fuentes de vida, no solo para quienes viven cerca de ellos, sino para todo el planeta", señala un funcionario local durante el evento. "Es fundamental que entendamos que su protección no es solo responsabilidad de unos pocos, sino de todos".

Un llamado urgente a la acción

A pesar de los esfuerzos de familias como los Rodríguez y las iniciativas locales, los humedales siguen siendo vulnerables. Según expertos, la falta de políticas públicas efectivas, el desconocimiento de su valor ecológico y la presión de actividades económicas insostenibles son algunos de los retos más urgentes.

Colombia, con sus 48,473 humedales, tiene la oportunidad de liderar una nueva era de conservación. Pero para ello, será necesario fortalecer las leyes ambientales, promover la educación ambiental y fomentar el turismo sostenible que beneficie a las comunidades locales sin comprometer la integridad de estos ecosistemas.

Este 2 de febrero, mientras el mundo celebra a los humedales, el mensaje desde Vichada es claro: la protección de estos tesoros naturales no puede esperar. Su destino depende de la acción colectiva, porque, como dice Rafael Rodríguez, "lo que hacemos hoy por los humedales será lo que dejemos para el futuro de Colombia".

Compartir esta publicación