Se llevaron 18 de los 22 computadores que servían para capacitar a docentes, estudiantes y comunidad en general.
Cinco millones de pesos ofreció como recompensa la alcaldía de Arauquita a quien suministre información que permita recuperar los equipos o capturar a los sujetos que se robaron el 90 por ciento del aula itinerante del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena).
Según el coordinador del Sena en Arauca, David Capacho, los ladrones ingresaron al almacén municipal a través de la operación ‘ventosa’ y salieron por la puerta principal con 18 de los 22 computadores y todos sus accesorios.
Los equipos, que estaban destinados para capacitar a personas de bajos
recursos, entre ellos estudiantes, madres cabeza de familia y desplazados, habían permanecido cinco meses en esa localidad, gracias a un convenio suscrito con la alcaldía y que permitió instruir a 600 personas en informática básica.
Sostuvo Capacho, que dicha capacitación solo se pudo dictar en dos de los siete municipios del departamento. "Es muy triste que más de dos mil personas no puedan beneficiarse del programa y que el aula itinerante haya quedado virtualmente desmantelada".
Entretanto, el alcalde de Arauquita, Jorge Eliécer Aperador, dijo que se había
hecho un gran esfuerzo para llevar el aula itinerante hasta ese municipio fronterizo con Venezuela . "Acabaron con algo que era patrimonio del pueblo araucano, pues no robaron al Sena sino al pueblo, porque esos computadores le servían era a la comunidad y a la gente humilde".
Las autoridades exteriorizaron su preocupación por esta ola de robos que afecta a la población estudiantil y comunidad en general de los municipios del piedemonte araucana.
“La situación se torna preocupante máxime cuando hace apenas diez días se extravió en la zona del Sarare una dotación educativa del Ministerio de Cultura que iba con destino a los municipios de Saravena y Fortul, y ahora hurtaron los equipos de computación que podrían ser llevados a territorio venezolano, por presuntos insurgentes de las Farc.
El aula itinerante del Sena, dotada de equipos científicos, permaneció el año pasado y parte de este en Arauca capital, y desde el mes de junio se desplazó al municipio de Arauquita. Ahora se esperaba la firma de nuevos convenios con las demás alcaldías para continuar el proceso de capacitación.