• Colombia
  • Última actualización 2025-06-30 11:22:40
Evaluaron el avance del proceso que se adelanta para la delimitación de los complejos páramos del Corredor de Ecosistemas Estratégicos de la Región Central de la Cordillera Oriental
Meta

Paramos de la Cordillera Oriental más cerca de ser delimitados

El Corredor de Ecosistemas Estratégicos de la Región Central de la Cordillera Oriental-CEERCCO- evaluó el avance del proceso de delimitación de páramos y el cumplimiento del Plan de acción hasta la fecha.

Cormacarena, Corporinoquia, Corpoguavio, CAR, Parques Nacionales naturales- Territorial Orinoquia- Y EL Instituto Alexander Von Humboldt evaluaron el avance del proceso que se adelanta para la delimitación de los complejos de páramos del corredor CEERCCO para el cual se cuenta con la definición del entorno regional de los complejos de páramos Chingaza, Cruz Verde- Sumapaz, Picachos, el altiplano Cundiboyacense, Guerrero, Iguaque- Merchán,; y se avanza con el personal técnico en la definición del entorno local.

Otros temas de la agenda consistieron en la construcción del proyecto para la formulación del Plan de Manejo Ambiental- PMA- de la Reserva Forestal protectora Río Blanco y la implementación del PMA Piononos y cerro Las Águilas localizadas en las jurisdicciones de Corpoguavio, CAR y Corporinoquia; así mismo, se planea la construcción del proyecto de investigación de especies invasoras en los ecosistemas de páramos, en el marco del proyecto corredor de páramos que se viene gestando con el liderazgo de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá- EAAB.

En el departamento del Meta, existen tres complejos de páramo que corresponden a Chingaza , Sumapaz-Cruz Verde y Picachos, los cuales tienen una extensión de 147,540 ha en los municipios de Uribe, Mesetas, Lejanías, Acacías, Villavicencio, El Castillo, El Calvario, San Juanito, Cubarral, Guamal y Restrepo de acuerdo con la delimitación a escala 1:100.000 realizada en el año 2012 por el IAvH-MADS.

Estos ecosistemas de alta fragilidad han sido priorizados para su delimitación a escala 1:25.000 con el fin de orientar acciones encaminadas a su protección a partir de un Plan de Manejo.

Compartir esta publicación