La muerte masiva de peces en el caño Totumo, afluente ubicado en el corregimiento Todos los Santos del municipio de Arauca, ha encendido las alarmas entre la comunidad y las autoridades ambientales. El hecho, que fue reportado inicialmente a través de redes sociales por habitantes del sector, motivó la visita urgente de profesionales de Corporinoquia, quienes confirmaron la gravedad del fenómeno.
En la inspección realizada por técnicos de la entidad, también se incluyó la laguna La Conquista, otro cuerpo de agua cercano al punto afectado. En ambos sitios se encontraron peces en avanzado estado de descomposición, lo que evidencia que el evento lleva varios días desarrollándose.
De acuerdo con las primeras mediciones tomadas directamente en el caño Totumo, los niveles de oxígeno disuelto están por debajo de los límites establecidos por la normatividad ambiental vigente para preservar la vida acuática. Esta deficiencia podría haber sido letal para los peces, que necesitan concentraciones mínimas de oxígeno para sobrevivir.
“La medición in situ de parámetros como pH, temperatura y conductividad también fue realizada, y en principio todo apunta a una reducción crítica del oxígeno, asociada al poco flujo de agua y al estancamiento”, explicaron técnicos de Corporinoquia.
Además de estas pruebas preliminares, se tomaron muestras de agua para análisis más complejos que incluyen detección de hidrocarburos totales (TPH), grasas y aceites, nitritos, fosfatos, demanda biológica y química de oxígeno (DBO5 y DQO), así como sólidos suspendidos. También se recolectaron muestras de suelo, todo ello enviado al laboratorio de Corporinoquia en Yopal, donde se espera obtener resultados concluyentes en los próximos días.
Aunque la hipótesis más fuerte apunta a una alteración natural de las condiciones del caño —como bajo caudal y estancamiento—, la comunidad no descarta la posibilidad de vertimientos contaminantes aguas arriba. Algunos habitantes aseguran haber percibido olores inusuales en días anteriores y piden mayor vigilancia ambiental en la zona.
Esta situación vuelve a poner en evidencia la fragilidad de los ecosistemas hídricos del departamento y la necesidad de un monitoreo permanente, especialmente en zonas rurales donde el acceso a agua limpia y fuentes naturales sanas es vital para la subsistencia.
Las autoridades ambientales señalaron que una vez se tengan los resultados del laboratorio, se determinarán las acciones correspondientes, tanto en materia ambiental como posibles responsabilidades.
Por ahora, la comunidad de Todos los Santos exige respuestas claras y soluciones prontas que eviten que esta tragedia ambiental se repita.