• Colombia
  • Última actualización 02:06 PM
Doce niños indígenas están recibiendo atención clínica y sicosocial por parte de la Alcaldía de Arauca.
Arauca

Niños indígenas que habitaban en la calle en Arauca son rehabilitados

Doce menores entre los 5 y los 17 años de edad que vivían en la calle, sumergidos por completo en la adicción a sustancias sicoactivas, están recibiendo atención clínica y sicosocial por parte de la Alcaldía de Arauca.

Debido a una jornada de identificación realizada por la Oficina de Asuntos Étnicos de la Alcaldía de Arauca y la Registraduría Nacional del Estado Civil, se evidenció que estos pequeños habitantes de la calle ni siquiera tenían un registro civil. No tenían una ciudadanía.

Luego de diligenciarles la identificación, estos niños, niñas y adolescentes fueron divididos en dos grupos: aquellos que simplemente se iban de sus casas por algunos días y los que no tenían un hogar, pues su adicción les impedía vivir en sus resguardos de origen.

“Dusakawi firmó un contrato con una EPS para brindarles a todos ellos una atención clínica, rehabilitarlos de su adicción y los que están temporalmente en la calle, fueron llevados a Matecandela, donde estudian y se integran a la sociedad”, declaró Manuel Jajoy, coordinador de la Oficina de Asuntos Étnicos de la Alcaldía de Arauca.

Y en cuanto a los que no tienen hogar, Jajoy manifestó: “Se están analizando propuestas para ubicarles un lugar donde vivir, así como enseñarles algún oficio para que cuando lleguen a la mayoría de edad, tengan cómo mantenerse”

El funcionario añadió que tales jornadas orientadas a los indígenas de nuestro municipio capital continuarán, pues la Administración Municipal es consciente de que ellos también deben hacer parte de la sociedad en la que vivimos y como tal hay que garantizarles sus derechos.

Audios
Manuel Jajoy, coordinador de la Oficina de Asuntos Étnicos de la Alcaldía de Arauca

Manuel Jajoy, coordinador de la Oficina de Asuntos Étnicos de la Alcaldía de Arauca

Compartir esta publicación