• Colombia
  • Última actualización 2025-03-21 10:03:59
Ejército Nacional refuerza seguridad en Yopal, Casanare, con patrullas mixtas y lanzamiento de la Línea 107 contra el terrorismo
Casanare

Refuerzan seguridad en Yopal con patrullas mixtas y línea de denuncias contra el terrorismo

Con el objetivo de contrarrestar las amenazas de grupos armados ilegales y bandas criminales que operan en la región, el Ejército Nacional, en conjunto con la Fuerza Aérea y la Policía, puso en marcha un operativo de seguridad en Yopal, capital de Casanare. La estrategia incluye patrullas mixtas en zonas urbanas y rurales, así como el lanzamiento de la Línea 107, una herramienta para que los ciudadanos reporten actividades sospechosas de manera confidencial.

El dispositivo de seguridad se concentra en áreas consideradas críticas, como Llano Lindo, La Bendición, la vía La Sirivana, la vía Morichal y el centro de Yopal. Estas zonas, históricamente afectadas por la presencia de grupos al margen de la ley, contarán ahora con una presencia permanente de las fuerzas militares y de policía. Sin embargo, aunque las autoridades aseguran que el operativo busca "proteger a la población y fortalecer la confianza", algunos habitantes expresan escepticismo sobre su impacto a largo plazo.

"Es positivo que haya más patrullas, pero necesitamos que esto no sea algo temporal. La inseguridad aquí es un problema de años, y no se resuelve solo con soldados en las calles", comentó un comerciante del centro de Yopal, quien prefirió mantener su nombre en reserva por temor a represalias.

La Línea 107, presentada como una herramienta clave para combatir el terrorismo, permite a los ciudadanos denunciar actividades sospechosas de manera anónima. No obstante, algunos líderes comunitarios cuestionan su efectividad en una región donde el miedo a represalias por parte de grupos armados sigue siendo una barrera para la colaboración ciudadana. "La gente tiene miedo de hablar. Sin garantías reales de protección, es difícil que confíen en estas iniciativas", señaló un representante de una organización social de la zona.

El operativo se enmarca en un contexto en el que Yopal ha registrado un aumento en los reportes de extorsión, microtráfico y presencia de grupos armados. Aunque las autoridades insisten en que la estrategia es integral y busca fortalecer el tejido social, algunos expertos en seguridad advierten que, sin un enfoque que combine la presencia militar con programas sociales y económicos, los resultados podrían ser limitados.

"La seguridad no se construye solo con soldados y patrullas. Es necesario atacar las causas que alimentan la violencia, como la falta de oportunidades y la pobreza en las zonas rurales", explicó un analista en temas de seguridad, quien pidió no ser identificado.

Mientras tanto, los habitantes de Yopal esperan que este operativo no sea otro esfuerzo pasajero y que, esta vez, las autoridades logren resultados concretos que les permitan vivir con mayor tranquilidad. 

Compartir esta publicación