• Colombia
  • Última actualización 2024-06-12 14:46:45
Esta cadena ha venido incrementando sus áreas de producción, obteniendo gran utilidad y convirtiéndose en una alternativa económica para mejorar los ingresos de los productores casanareños.
Casanare

SAGYMA trabaja con paso firme en el fortalecimiento de la cadena de la piña

Dentro de los cultivos promisorios que se tienen proyectados en el plan de desarrollo de Casanare, está la piña, esta cadena ha venido incrementando sus áreas de producción, obteniendo gran utilidad y convirtiéndose en una alternativa económica para mejorar los ingresos de los productores que tienen pequeñas parcelas.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, le apostó al crecimiento de esta cadena en el proyecto que ya se presentó al OCAD Departamental, -fortalecimiento del eslabón de producción de las cadenas productivas agrícolas del departamento de Casanare- en el que se estima tener una producción de  7200 toneladas (t) para el 2018, 4800t para 2019 y 7200t para el 2020, con una inversión de $7.750.160.000.

Estos recursos se distribuirán en:

La socialización del programa de establecimiento de 150 hectáreas de piña variedad Gold MD2.

La caracterización técnica de los predios productores que participarán en el programa..

Jornadas de capacitación teórico– prácticas en temas relacionados con el establecimiento y manejo del cultivo.

Disposición de insumos, materiales agrícolas y material vegetal para el establecimiento del cultivo y demostración de métodos. 

Mecanización de suelos y actividades de siembra.

Actividades de seguimiento y transferencia de tecnología.

Ya se han realizado visitas de seguimiento al municipio de ‎Maní, con el objetivo de verificar el estado actual del cultivo de ‎piña del proyecto de articulación regional (PARES) que trabaja la Gobernación de la mano con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Se participó en la primera reunión del ‎clúster de piña, donde presentaron las nuevas directrices de los gobiernos departamentales y municipales, y se realizó socialización para la actualización de la línea base de la incidencia de plagas y enfermedades en el cultivo de piña.

Compartir esta publicación