• Colombia
  • Última actualización 2025-05-02 14:06:11
Universidad Nacional de Colombia impulsa producción de biogás a partir de residuos de cachama, plátano y cacao en Arauca.
Arauca

Universidad Nacional de Colombia inaugura planta piloto de biogás en Arauca

La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Orinoquia ha instalado la primera planta piloto de biogás en el departamento de Arauca, donde se procesarán residuos como vísceras y agallas de cachama y tilapia, así como cáscaras de plátano y cacao. Se espera producir aproximadamente 280 litros de biogás al día, que servirán para abastecer espacios de la Sede, como la cafetería.

El proyecto busca convertir en biogás los residuos de la actividad piscícola y agrícola del área de influencia de la Sede Orinoquia y así reducir su impacto en el medioambiente. La planta piloto funcionará con un 80 % de residuos piscícolas y un 20 % de residuos agrícolas, lo que podría convertirse en una alternativa para las familias que enfrentan desabastecimiento de gas y altos costos.

Esta planta piloto, que tiene planes de expandirse por el departamento, será una versión mejorada de la planta de biogás de la Sede Tumaco, ya que contará con paneles solares y un sistema mejorado de purificación del biogás. Se espera comenzar a producir biogás y biometano en aproximadamente tres meses, que serán utilizados en la cocina de administrativos de la Sede Orinoquia, reduciendo el gasto en cilindros de gas.

Además, el proyecto desarrollará talleres con la comunidad para crear conciencia sobre la importancia de darle un segundo uso a los residuos agrícolas y animales, con el objetivo de que los productores locales adopten esta tecnología y la instalen en otras zonas, generando una fuente de energía limpia para cocinar y, a mayor escala, como combustible vehicular o fuente de energía eléctrica.

Compartir esta publicación