184 kilos de Carne de cerdo y 35 de carne seca fueron decomisados en la ciudad capital, en la plaza de mercado, por parte de la Policía Fiscal Aduanera, luego del proceso de Inspección, Vigilancia y Control que realizó la Unidad de Salud de Arauca.
El procedimiento se realizó, después de analizar las condiciones sanitarias, en las que se encontraban estos artículos de la canasta familiar y con el ánimo de preservar la salud de los araucanos.
Respecto a la carne seca estaba expuesta al ambiente (prácticamente en la calle), guindada sobre una cuneta, de aguas negras, -depósito de cantidad de vectores-, proliferación de olores y contaminación.
Aseguró la ingeniera Ángela Sarmiento Medina, que las anteriores condiciones son un riesgo para la salud de los araucanos, “No se desea acabar con las costumbres de los habitantes, solo se quiere garantizar la calidad del producto, en la conservación, venta y consumo, para evitar enfermedades en la población”.
Es claro, la incomodidad de la población y de los comerciantes, toda vez que la fuerza de la tradición llanera, defiende la venta y consumo de estos alimentos, sin embargo, se deben acatar recomendaciones varias, que se han emitido por parte de la Unidad de Salud de Arauca.
El producto decomisado se incineró, de acuerdo a la orientación de la normatividad, no se donó a ninguna institución, debido al estado de las carnes.
El trabajo de Inspección, Vigilancia y Control, de la oficina de alimentos y bebidas alcohólicos, continuará en los demás expendios de carne, restaurantes y estaderos de la ciudad. En cuanto a la carne de cerdo, se conoce que la administración municipal, viene contemplando una serie de actividades para realizar el sacrificio; en el momento no hay un lugar habilitado.
En la actualidad la normatividad no permite el sacrificio, porque debe hacerse en frigo mataderos habilitados por el INVIMA; La Unidad de Salud de Arauca, continuará con los operativos de control en la calidad de la carne de cerdo.
Advirtió la funcionaria la alta peligrosidad que se corre al consumir el cerdo sin saber su procedencia y controles de calidad en el mismo, toda vez, que puede ser un foco alto de causas de enfermedades por la presencia de varias bacterias e incluso la muerte.
Vía: Prensa Unidad de Salud de Arauca.