• Colombia
  • Última actualización 07:57 PM
Con le fin de prevenir embarazos a temprana edad realizan proyecto en las direfentes instituciones educativas del Municipio de Arauca.
Arauca

Con proyecto Bebe piénsalo bien, se busca prevenir embarazos en adolescentes en Arauca

“Bebé piénsalo bien”, es un proyecto que se realiza en las direfentes instituciones educativas del Municipio, gracias a un convenio entre el Hospital San Vicente de Arauca y la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca, con le fin de prevenir embarazos a temprana edad.

Dicho proyecto consta de dos etapas, la primera es la parte médico científica donde se capacita al adolescente sobre la responsabilidad que implica tener una relación sexual.

“Allí, hablamos sobre los métodos de planificación familiar, un uso ad
ecuado del condón y el método de anticocepción de emergencia. Todo desde la parte científica, enseñando el proceso fisiológico, anatomía del aparato reproductor femenino, masculino y la fecundación”, expresó la médica del proyecto, Neida Melendez.

Aseguró la médica, que el objetivo del proyecto no es incitar a los jóvenes a tener relaciones sexuales, sino enseñarles cómo es todo el proceso y las consecuencias que comprenden tomar esta decisión sin responsabilidad.

“A estos adolescentes también se les habla de las enfermedades de transmisión sexual a través de un video, para generar un recuerdo que impacte y deje como enseñanza el porqué es importante el uso del condón”, agregó la profesional en medicina.

Como segunda etapa esta la parte sicológica, en la cual se habla a los estuduantes sobre el proyecto de vida, los factores de riesgos sico sociales de un embarazo no planificado y los cambios sicológico que conlleva esto.

“En esta fase, se realiza la simulación de un embarazo con una barriga de 9 meses de gestación, la cual es usada por los estudiantes para que vivencien ese estado y esa experiencia”, dijo la profesional en sicología, Quilia Manjarrés.

Una vez termina la parte teórica, los jóvenes recibirán un bebé simulador, el cual tiene las misma necesidades que un niño de verdad. Ellos deberán cuidarlo durante 18 horas, para despúes hacer una retroalimentación de la experiencia adquirida.

”Nosotros en la entrega de estos bebés, les explicamos el cuidado que deben tener con ellos. A través de la manilla ID que también se les entrega junto con otros elementos, ellos podrán encontrar los puntos sensores que les servirá como guía para saber la necesidad del bebé”, indicó

La sicóloga finalizó recomendando la importancia que los padres de los estudiantes no ayuden en el cuidado del bebé durante el tiempo que lo tienen, para que sus hijos vivan la experiencia de ser padres.

Vía: Prensa HSV

Compartir esta publicación