• Colombia
  • Última actualización 2025-04-27 16:14:03
Nelson Ricardo Mariño Velandia durante su posesión como gobernador de Casanare.
Casanare

Nelson Mariño Nuevo Gobernador de Casanare

Ante el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Yopal, se posesionó el pasado 19 de diciembre Nelson Ricardo Mariño Velandia como nuevo Gobernador de Casanare, quien se desempeña desde el día de ayer, primero de enero, y teniendo en cuenta que fue elegido para el período constitucional 2012 – 2015, no sin antes aclarar que el acto protocolario de posesión se adelantará el dos de enero a las cuatro de la tarde en el parque Resurgimiento de la Capital Departamental.

En sala plena extraordinaria, el presidente del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Yopal, Kennedy Trujillo Salas, tomó juramento a Nelson Mariño como nuevo gobernador de Casanare, y de acuerdo con el artículo 122 de la Constitución Política y el artículo 42 del Decreto 1930 de 1973, y en donde Mariño Velandia bajo gravedad juró respetar y cumplir el mandato de la Constitución y la Ley, como también “juró cumplir bien y fielmente con los deberes que el cargo le impone”, señala textualmente el acta de posesión.

Para el acto de posesión, Nelson Mariño entregó al Tribunal Superior la cédula de ciudadanía, la libreta militar, la hoja de vida, el certificado fiscal, el certificado judicial, el certificado de antecedentes disciplinarios, declaración juramentada de no tener incurso causal de inhabilidad o incompatibilidad, declaración juramentada de bienes y rentas, y credencial que lo acredita como Gobernador Electo de Casanare.

 Nelson Mariño, una constante disposición de servicio a los demás

Una de las cualidades del Gobernador Electo Nelson Mariño ha sido su incondicional disposición de servicio, su permanente solidaridad con los menos favorecidos. Algunos recuerdan a ese pequeño que compartía su humilde merienda con sus compañeritos de la Concentración Maro Fidel Suárez, y posteriormente en el Colegio Nacionalizado Braulio González cuando estableció indisolubles lazos de amistad con sus compañeros de bachillerato, y que sentó las bases de los que sería el proyecto político más importante de Casanare en las dos últimas décadas.
A Nelson Mariño siempre lo ha caracterizado su incasable disposición de trabajo. Como menudero, como conductor, como concejal, como diputado, como Alcalde, ha trabajado sin descansar un solo segundo, un solo instante, sin tregua alguna, porque está convencido que solo la constancia y la dedicación pueden consolidar una gran tarea. A eso se suma una filosofía de servicio a los demás, y no como algunos creen injustamente que su trabajo político se reduce al espontáneo favor a un necesitado. Esa filosofía de servicio se fundamenta en entregar soluciones, en mejorar las condiciones de vidas, pero básicamente en proporcionar motivos para vivir, para compartir, para disfrutar, para ser feliz, y que precisamente coincide con el planteamiento moderno de una política pública.

Como concejal y diputado

Esa disposición de trabajo le permite aspirar al Concejo de Yopal, en donde logra la más alta votación que se haya registrado por esta corporación en esta ciudad, y desde donde se empieza a perfilar como uno de los líderes con más alta aceptación popular, por esa incansable disposición de trabajo y esa incondicional filosofía de servicio. Es así como lidera desde el Concejo la declaración de reserva natural de la cuenca de la Tablona, y además impulsa proyectos como el de vivienda de interés social en los barrios “Los vencedores” y “El Yopo”. Como candidato a la asamblea nuevamente alcanza la máxima votación, y se anticipa desde ese momento que está ganado la suficiente confianza del pueblo como para delegarle grandes responsabilidades, y es así como desde la duma departamental es el gestor de ordenanzas como el de subsidios a los estudiantes para uniformes, refrigerios y trasporte escolar; la construcción del nuevo hospital de Yopal; y el programa de saneamiento básico en el Departamento.

Como alcalde de Yopal

Un ferviente respaldo popular lo consolida como el nuevo alcalde de Yopal, en donde eficientemente logra la construcción del parque “La Herradura” y el nuevo cementerio de Yopal, la implementación del plan centro para el Barrio “San Martín”, la electrificaron de la carrera 29, la transversal 15, y las calles 30 y 40, y la pavimentación de 950 cuadras. La pavimentación de los centros poblados como el Morro y Morichal; la construcción de las redes principales y las acometidas domiciliarias del servicio de gas en los centros poblados del Morro, la Chaparrera y Morichal; la iluminación de las Avenidas principales de Yopal como la 40, la calle 30, la transversal 18 (Caño seco), la Avenida 29, desde la 30 hacia abajo; y la compra el banco de maquinaria.

Así mismo, la construcción del paso elevado del acueducto, la adecuación de las lagunas de oxidación y la instalación los filtros percoladores para descontaminar el caño Usivar; la construcción del nuevo Colegio Braulio González, el restaurante escolar del Colegio Técnico Ambiental y el bloque de aulas del Colegio El Paraíso; y cubrir las doce canchas deportivas a nivel rural y urbano. La entrega sin ningún costo de mil quinientos lotes, y mil quinientos subsidios de veinte millones cada uno, y sin el requisito previo de la cuenta de ahorro programado; y además la entrega de doscientas casas que actualmente están avaluadas en más de sesenta millones de pesos. Así mismo, la construcción del polideportivo a la entrada de la campiña, se terminación de la nueva plaza de mercado, y la construcción de los parques como el de los helechos y la terminación de construir el parque el resurgimiento.

¿Cómo llega a la Gobernación?

Se necesita recorrer durante más de cuatro años cada rincón del Departamento, caminarlo palmo a palmo, escucharlo, interpretarlo, comprenderlo, para poder tener una cuadro exacto de la necesidades más sentidas de la gente. A eso se ha dedicado el Gobernador Electo Nelson Mariño desde que terminó su período como Alcalde de Yopal. Una tarea silenciosa pero constante, una ardua labor que le ha exigido incontables amaneceres, extenuantes jornadas, muchas horas de sol radiante y a la vez de inclemente invierno, para llegar al sitio más recóndito y olvidado de nuestra geografía llanera.

Es así como Nelson Mariño ha hecho amigos a lo largo y ancho de Departamento. Esos amigos que nunca lo han olvidado, que los ven como el único líder que los fue a escuchar pacientemente en un lugar apartado y de difícil acceso de la sabana, y que lo acaban de elegir como el nuevo de los gobernador de los casanareños, con un ventaja contundente de más de veinticinco mil votos sobre el segundo candidato con más alta votación.

La que gana es la gente

Esos cuatro años de trabajo incansable con los diferentes sectores de la sociedad casanareña, se reflejan ahora en su programa de gobierno “La que gana es la gente”, que tiene como planteamiento central que entre la gobernación, las alcaldía municipales y la misma comunidad se construyen soluciones constantes como la vivienda de interés social, la pavimentación de la calles y el mantenimiento de las vías, y como una salida a la enorme crisis socieconómica del Departamento con la drástica reducción de las regalías, y que refleja el carácter de un dirigente político como Nelson Mariño que ha salido adelante con mucho trabajo y en medio de las dificultades.

Esa filosofía de servicio que se basa en entregar soluciones, en mejorar las condiciones de vidas, pero fundamentalmente en proporcionar motivos para vivir, para compartir, para disfrutar, para ser feliz; y que indudablemente consolidan a Nelson Mariño como el personaje más importante de las dos últimas décadas en el Departamento.

Vía: Prensa gobernación de Casanare.

Compartir esta publicación