Ministerio de Cultura e Instituto de Cultura del Meta buscan implementarlo en la UNAD.
El departamento del Meta diseñó el primer programa de pregrado en formación musical fundamentado en joropo y adelanta los acercamientos con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) para su implementación.
El programa académico fue elaborado por el músico e investigador Carlos ‘Cuco’ Rojas y otorgaría, de llegarse a implementar, el título de Maestro en Música con énfasis en algún formato instrumental de la música llanera (arpa, bandola, cuatro, bajo eléctrico, guitarra acústica) o de banda de vientos (clarinete, corno francés, flauta, saxofón, trombón, trompeta, eufonio, tuba y percusión).
Según Rojas, el diseño curricular apunta a articular los diferentes aspectos sobre los que se asienta la práctica musical contemporánea, que conduzca a un título profesional en 10 semestres y que sea una carrera fundamentada en la música llanera, su historia y técnica, entre otras.
En agosto del 2013, el Instituto de Cultura del Meta y el Ministerio de Cultura comenzaron a trabajar en la propuesta, que hace parte del Plan Departamental de Música, y junto con Carlos Rojas se reunieron con académicos de la UNAD. Allí se evalúa el programa y la posibilidad de que sea implementado en modalidad de educación a distancia.
“No es algo de dos meses, es un trabajo complejo, pero ya están los diseños de base, ahora falta coordinar operativamente con la academia y avanzar en la implementación práctica y operativa”, dijo Rojas.
Además del programa de formación musical fundamentado en música llanera y que es el primer programa de pregrado del país en música tradicional, el Instituto de Cultura del Meta y la Universidad de Antioquia ya firmaron el convenio para profesionalizar a 105 artistas, en las áreas de música, artes plásticas y danza (licenciaturas).
Vía: Llano 7 dias /eltiempo.com