• Colombia
  • Última actualización 03:09 PM
Entregaron paneles solares en Vichada para impulsar desarrollo económico y social de 239 familias
Vichada

Entregaron paneles solares en Vichada para impulsar desarrollo económico y social de 239 familias

810 paneles solares entregó el Gobierno Nacional a 239 familias en el corregimiento de Casuarito, Puerto Carreño. Este proyecto energético, que demandó una inversión de 6.190 millones de pesos, busca impulsar el desarrollo económico y social en esta zona no interconectada del país.

El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, destacó la importancia de esta iniciativa, calificándola como "un hecho sin precedentes para esta zona no interconectada que por primera vez cuenta con energía eléctrica renovable a través de la central que entra en funcionamiento". La central híbrida combina varias fuentes de energía eléctrica renovable y representa un avance significativo en la Transición Energética Justa del país.

El proyecto consta de 810 paneles solares con una capacidad total de generación fotovoltaica de 372,6 KWp, 154 baterías de energía acumulada de 1182.72 kWh, un generador diésel de respaldo de 132 KW, y la ampliación de redes de distribución. Esta infraestructura permitirá a las familias de Casuarito disfrutar de un suministro eléctrico más constante y fiable, ampliando las horas de servicio de energía.

La iniciativa, realizada en conjunto con el IPSE (Instituto de Planificación y Promociones Energéticas), refleja el compromiso del Gobierno con la democratización de la energía. "De esto se trata la democratización de la energía y la Transición Energética Justa, de extender las garantías de vida digna a los territorios a través de la generación de energías renovables", afirmó el ministro Camacho.

Danny Ramírez, director del IPSE, subrayó que este proyecto no solo garantiza un servicio vital, sino que también fortalece las dinámicas sociales, económicas y culturales del corregimiento. "El camino que transita el Gobierno del Cambio para migrar al uso de energías limpias se construye de manera colectiva dignificando la vida, los derechos humanos y el cuidado del planeta", concluyó Ramírez.

Con esta entrega, Casuarito se convierte en un modelo de desarrollo sostenible y un ejemplo de cómo las energías renovables pueden transformar comunidades, mejorando su calidad de vida y promoviendo un futuro más sostenible.

Compartir esta publicación