• Colombia
  • Última actualización 2025-05-19 17:32:16
Abundante ríos bañan el departamento de Arauca.
Arauca

Hidrografía

La red hidrográfica del Departamento está conformada por dos cuencas: La del río Arauca y del río Casanare, las cuales pertenecen a la gran cuenca del Río Orinoco, que permanece en la actualidad casi intacta y ajena a la intervención antrópica (Ver Mapa No 2. Hidrografía).

El río Arauca con una longitud de 1050 km nace en el Páramo del Almorzadero (Santander), en su recorrido atraviesa los Departamentos de Santander, Norte de Santander, Boyacá y Arauca en Colombia y el Estado Apure en Venezuela; le vierten sus aguas los ríos Bojabá, Banadía, Oirá, Cobaría, Valegrá y los caños Chitagá, Canaranal, Jujú, Salibón en Colombia y el río Cutufí en Venezuela .

En su cuenca se encuentran lagunas como: La Barrialosa, Lipa, Erica, Grimonero, Madre Vieja y la Rodriguera principalmente.

El río Casanare sirve de límite entre los Departamentos de Arauca y Casanare, con una extensión de 600 km , en su recorrido atraviesa los Municipios de Tame, Puerto Rondón, Fortul, Arauquita y Cravo Norte (en Arauca), los Municipios de la Salina y Hato Corozal (en Casanare).

Su cauce es utilizado para el transporte de ganado y mercancías entre los Municipios de Puerto Rondón, Cravo Norte y Puerto López en el Departamento del Meta; pero debido a problemas de deforestación y sedimentación se ha visto afectado en su capacidad hídrica, limitando el transporte al invierno.

Sus afluentes son los ríos San Lope, Tocoragua, Tame, San Ignacio, el Totumo, Ele, Cravo Norte, Samuco y Ariporo; y él, a su vez es tributario del Río Meta que a lo largo de 40 km separa a los Departamentos de Arauca y Vichada .

Compartir esta publicación